- Publicidad -

- Publicidad -

Anuncian ganadores de los Premios Funglode/GFDD 2014

Santo Domingo.-La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global Foundation for Democracy and Development, a través de su Centro de Estudios de la Cultura, anuncia complacido los resultados de la octava edición de sus Premios Anuales de Literatura, Periodismo, Fotografía y Audiovisual, correspondiente al año 2014, luego de la evaluación realizada por los diferentes jurados que han actuado con absoluta libertad en la emisión de sus respectivos veredictos.

El anuncio de los ganadores fue hecho por Catherine Florentino, directora de los Premios FUNGLODE/GFDD; el director del periódico El Día, Rafael Molina Morillo, y el poeta y ensayista Basilio Belliard, ante la presencia de la abogada notario Danitza Félix.

Este año, por categoría, participaron un total de 500 obras: 199 en cuentos; 18 en novela; 45 en poesía; 21 en periodismo y 13 en ensayos. En el renglón de fotografía hubo 199 propuestas: 92 en color; 76 en blanco y negro y 31 en digital creativa. Además, 5 en la categoría de documental.

Los galardonados en los tres primeros lugares de casi todas las categorías obtendrán premios en metálico que oscilan entre los RD$25,000.00 hasta los RD$150,000.00. La premiación se efectuará en el mes de febrero de 2015.

En las categorías de novela, poesía, periodismo, ensayo y cuento, además de premio en metálico, los ganadores se benefician con la publicación de los trabajos presentados por Editorial Funglode.

PREMIO DE POESÍA “PEDRO MIR”
Premio único: “Anversos”, de César Augusto Zapata, seudónimo Desconocido Pérez.
Veredicto:
“En función de sus notables valores estéticos, los cuales presentan una simbiosis bien lograda de tradición y vanguardia poéticas. Por un lado, muestra, en estrategia de largo aliento, coherencia temática sobre un ritmo de imágenes preferentemente transparentes y armónicas, a la vez que no desmedra el uso de recursos de paradojas y contrastes, a partir de la creación de neologismos, esto es, de construcciones y distorsiones lingüísticas que procuran impactar la sensibilidad de los lectores, con ideas sintetizadas en una línea.

El propio título del poemario, “Anversos”, viene cargado de simbología, toda vez que, sobre la obvia referencia al género literario (a los “versos”), también propone una relación biunívoca de contradicción y complemento: Anverso-Reverso, es decir, las dos caras de un objeto plano. Es justamente lo que hace el libro dividiéndose en mitades: una, El amor de los perdidos, y dos, Los perdidos de amar.

Jurados:
León Félix Batista, León David, Fernando Cabrera

PREMIO DE CUENTO JUAN BOSCH

Vladimir Tatis Pérez

Etiquetas

Artículos Relacionados