Anuncia presentarán propuesta para reforma fiscal

Decano de la Facultad de Economía de la UASD anuncia presentarán propuesta para reforma fiscal

Decano de la Facultad de Economía de la UASD anuncia presentarán propuesta para reforma fiscal

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz,

Santo Domingo.- El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, compartió detalles de los puntos que contiene la propuesta que presentarán de cara a una reforma fiscal para el país.

El economista explicó que esta propuesta se estructura en varios bloques: uno progresivo, que pondrá a pagar más a los que más tienen; otro que busca aliviar la carga a la clase media y otro que induce a la formalización.

“Estamos preparando y concluyendo una propuesta y hemos avanzado algunos lineamientos. Por ejemplo, la reforma, tiene que tener un componente progresivo que tiene que estar en aquellos tipos de impuestos donde hay evasión”, adelantó el economista.

Detalló que entre estos tipos de impuestos donde hay evasión está el del impuesto sobre la renta de los grandes contribuyentes y el de las personas jurídicas, donde aseguró que la evasión es de más de un 60 %.

Llamó a ver que la evasión del itbis (42 %) y del impuesto sobre la renta (60 %) representan alrededor del 3.4 / 3.5 del PIB, casi 300 mil millones de pesos y apuntó que solo atacando este aspecto se reduciría significativamente el déficit.

Ciriaco Cruz, quien participó en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., expresó que la propuesta para la reforma fiscal que elabora la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD contempla reducir la tasa del itbis de un 18% a un 14%, así como también y la eliminación del anticipo.

En cuanto a las exenciones, destacó que deben revisarse algunos sectores que han crecido y ya no las necesitan, pero que proponen mantenerlas en tres renglones que consideran esenciales: alimentación, medicamentos, educación y cultura.

“En el caso del itbis, cuando bajas la tasa, le estás dando capacidad a la clase media para que consuma más… Entonces, le das un alivio, pero hay que construir un relato”, precisó.

El monotributo para las mipymes y emprendedores

El economista Antonio Ciriaco señaló que la propuesta de reforma fiscal que prepara la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD se hace en base a que los costos políticos sean mínimos.

Señaló que, en el caso de los micro, pequeños y medianos empresarios, proponen transformar el régimen simplificado de tributación actual por un monotributo fijo, tomando como referencia a Uruguay.

Explicó que este monotributo implica no hacer declaración jurada, más sí pagar un monto fijo ya sea anual, semestral o trimestral, que variaría según el tamaño de la empresa.

Recordó que en el país el sector privado es el 85 % de la economía y el sector público el 15 %, al destacar que lo más importante del monotributo es que podrá facilitarle el proceso incluso a los emprendedores.

“Cuando le dices a una persona que quiere iniciarse o a aquel que está en su actividad productiva que va a pagar un monto fijo y que esto incluye todos los impuestos más otros pagos, entonces, ya le estás simplificando el proceso”, manifestó Ciriaco Cruz.

Dijo que hay otros puntos que deben ser puestos sobre la mesa en esta reforma porque tienen incidencia en las finanzas públicas, como el caso de la deuda cuasifiscal, la cual entiende debe pasar a Hacienda, lo que asegura generaría una reducción de la tasa de interés.

En el caso del impuesto sobre la renta, donde el economista considera que está la mayor evasión fiscal y están los grandes contribuyentes, la propuesta contempla cambiar la forma de cálculo para recaudar más recursos.

Destacó que cuando se alivian todos los impuestos aumentando la base, esto aumenta la recaudación.

RD está lista para una reforma fiscal integral

Previo a detallar los puntos de la propuesta de reforma fiscal que presentará la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, su decano, Antonio Ciriaco Cruz, dijo que esta es necesaria y pertinente.

Manifestó que el país está en el mejor momento para llevar a cabo esta reforma, porque tuvo una recuperación económica y persiste el crecimiento de la economía con buenas proyecciones, así como también con un buen nivel de empleo, condiciones fundamentales para que se dé este proceso.

Valoró como positivo el hecho de que el presidente de la República haya tocado puertas para consensuar la reforma fiscal con los principales líderes políticos del país.

El economista destacó que la reforma está retrasada porque es un mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y se debió haber hecho en el 2012 o 2013 para aplicarse en el 2015.

“Creo que hay que hacerla porque es la madre de las demás reformas… Desde nuestro punto de vista tiene que ser perfilada una reforma fiscal integral y de largo alcance”, señaló.



Noticias Relacionadas