- Publicidad -

- Publicidad -

Antonio Marte: «aquí no hay un pica pollo chino que no tenga 10 haitianos en la cocina»

El Día Por El Día
📷 Antonio Marte.

Santo Domingo. – El senador de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, calificó como “dura” la modificación de la Ley 137-03 sobre el tráfico ilícito de personas, la cual aumenta las penas hasta 25 años de prisión.

“Esa es la ley más dura que he podido ver, porque habla de tanto salario y de la situación de tráfico, porque el que trafica con un ilegal es una traición a la patria”, expresó.

Durante una entrevista en el programa matutino Su Mundo, Marte explicó la propuesta denominada “10 y 10”, introducida por Omar Fernández, la cual establece que si un funcionario público es encontrado culpable de traficar con ilegales, recibiría una condena de 10 años.

Lea también: ¿Y por qué no regularizar a los haitianos?

Si se comprueba que esa persona es reincidente, la pena aumentaría a 20 años de prisión.

Resaltó que la propuesta originalmente fue introducida por el senador Carlos Gómez y trabajada en conjunto con el Poder Ejecutivo.

Marte también afirmó que ha sido una voz constante en la defensa de los intereses nacionales en torno al tema fronterizo.

Declaró que ha llevado esa lucha “en sus espaldas”, y que ha estado “de frente” en un momento en el que observó a su provincia, Santiago Rodríguez, ser desplazada por el avance descontrolado de la migración ilegal.

“No tengo nada en contra de los haitianos, estoy en contra de la delincuencia, le decía a los empresarios, dueños de fincas, constructores, dueños de pica pollo, aquí no hay un pica pollo de chino, que no tenga 10 haitianos metido en la cocina, te ponen un dominicano adelante en la caja pero todo lo que tiene son haitianos ilegales todo,” afirmó.

El senador Antonio Marte reveló que los consulados se convirtieron en parte de un gran negocio, al afirmar que cuando se nombra un nuevo cónsul, este no cambia al personal que permanece debajo de su mando, quienes según dijo conocen las vías para manejar el negocio de forma irregular.

Aseguró que desde esas oficinas se envían personas que obtienen visas sin cumplir con los requisitos, y que los consulados han sido utilizados “sin criterios”, facilitando procesos que comprometen la legalidad del sistema migratorio.

Sobre declaraciones de Jimmy Chériziera alias “Barbecue”

Marte reaccionó a las recientes declaraciones del líder haitiano Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, advirtiendo que la situación no debe tomarse a la ligera.

El jefe de las bandas armadas en Haití Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’.

Cualquiera se sienta en una silla y dice cosas, pero una cosa es llamar al diablo y otra es verlo llegar”, expresó el legislador. Ironizó que si Chérizier cruzara a territorio dominicano, lo recibirían con “beso, cariño, buena comida y un abrazo”, para luego recordarle que en este país no tiene cabida.

“No soy, ni seré parte de eso. Todo el mundo lo espera para darle cariño. Este país, República Dominicana, me duele, me corre por la sangre y no me voy de aquí, ni me sacan. Yo estoy dispuesto a ponerme mi saco para defender mi patria”, enfatizó Marte.

Marte aseguró este miércoles que gran parte de los inmigrantes ilegales en República Dominicana están operando dentro de las distintas plataformas de transporte, especialmente en servicios informales como el motoconcho.

El legislador señaló directamente a la subdirectora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Margarita Rodríguez, como la funcionaria encargada de organizar las paradas de motores en todo el país.

Según explicó, para establecer una parada formal de motoconcho se requiere un pago único de 400 mil pesos, además de un cobro diario de 100 pesos por turno, lo que les permite operar en ese espacio.

“Los ilegales están en las plataformas de transporte, y hay todo un sistema montado alrededor de las paradas de motor que debe ser revisado”, afirmó el legislador.

Finalmente Marte aprovechó el espacio para referirse a la reunión convocada para este miércoles entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes de la República, calificándola como “importante y oportuna” ante la crisis fronteriza, asegurando que “Es un tema país, que la regulación migratoria, especialmente con el caso haitiano, hay que hacerla con urgencia. Esa reunión será clave para buscar soluciones conjuntas.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados