
Santo Domingo.-La Universidad APEC (Unapec) desarrolló un conversatorio sobre el Ministerio de Justicia, que contó con la participación del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, y Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades y Derecho.
La iniciativa se enmarca en la agenda conmemorativa del 60 aniversario de Unapec, y contribuye a reafirmar la misión institucional de ser un centro de pensamiento, de análisis y de reflexión crítica sobre los grandes desafíos del país.
“Como academia nos corresponde propiciar espacios de diálogo donde se expongan con rigor las ventajas y las desventajas de iniciativas como esta, para que tanto la sociedad como nuestra comunidad educativa puedan ponderar con criterio qué es lo mejor para la nación”, enfatizó el vicepresidente de la Junta de Directores del grupo APEC, Álvaro Sousa.
Durante su ponencia, Antoliano Peralta advirtió que la implementación del Ministerio de Justicia supondrá un reto, ya que “todas las leyes, especialmente las más importantes, hasta que no empiezan a aplicarse, no se conocen sus debilidades”.
Visión
—1— Novedad
Antoliano Peralta resaltó que la creación del Ministerio de Justicia no constituye una idea novedosa.
—2— Origen
Indicó que su origen se remonta a la primera Constitución dominicana de 1844.
—3— Importancia
Dijo que se trata de una visión minoritaria la oposición al ministerio.