Antes de redadas de ICE, dominicanos en Nueva York valoran foros «Conozca sus Derechos» impulsados por Espaillat
Por: Ramón Mercedes
Nueva York.- Ante las redadas que lleva a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), dominicanos residentes en esta ciudad destacan la importancia de los encuentros comunitarios «Conozca sus Derechos», organizados por el congresista Adriano Espaillat (D-13).
Estos foros, tanto presenciales como virtuales, ofrecen a los inmigrantes la oportunidad de resolver dudas y recibir orientación de abogados especializados. Además, cuentan con la participación de funcionarios electos—como senadores, asambleístas estatales y concejales—además de defensores y expertos en inmigración.
- Publicidad -
Encuentros recientes
Entre los eventos más recientes se destacan:
- Domingo 26 de enero – Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, en el 2860 de la avenida Sedgwick, El Bronx. (6:00 p.m. – 8:00 p.m.)
- Miércoles 29 de enero – Foro virtual en vivo, con la participación de cientos de personas. (5:00 p.m. – 7:00 p.m.)
- Viernes 31 de enero – Escuela de la Encarnación, ubicada en el 570 W de la calle 175, Washington Heights, Alto Manhattan. (6:00 p.m. – 8:00 p.m.)
- Domingo 2 de febrero – Encuentro presencial en la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, El Bronx. (1:30 p.m. – 3:00 p.m.)
Además, las oficinas del congresista en el Alto Manhattan y El Bronx continúan recibiendo a numerosos inmigrantes en busca de información sobre sus derechos y las acciones de ICE.
Derechos y recomendaciones clave
Espaillat, primer y único congresista de origen dominicano en Estados Unidos, ha reiterado que su objetivo es garantizar que toda la comunidad inmigrante tenga acceso a información confiable y sepa cómo actuar ante posibles emergencias.
Entre las recomendaciones clave ofrecidas en estos foros, destacan:
No están obligados a revelar su estatus migratorio y tienen derecho a guardar silencio.
Si agentes de ICE llegan a su hogar, no están obligados a abrir la puerta. Se recomienda pedir que muestren una orden de allanamiento a través de la ventana o deslizarla debajo de la puerta.
La orden debe estar firmada por un juez y contener el nombre del individuo para que sea válida.
Una orden de deportación NO es lo mismo que una orden de allanamiento. ICE no puede ingresar a una vivienda sin una orden firmada por un juez.
Si los agentes entran sin una orden válida, se recomienda anotar sus nombres y números de identificación.
En caso de arresto o detención, la persona tiene derecho a un abogado inmediatamente. También puede permanecer en silencio y negarse a firmar documentos sin la asistencia de un abogado.
En Nueva York, todos los inmigrantes tienen acceso a asistencia legal gratuita y confidencial en su idioma preferido.
Líneas de ayuda
Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA): 1-800-354-0365
Línea directa para Nuevos Estadounidenses del Estado de Nueva York: 1-800-566-7636
Estos foros continúan siendo un recurso esencial para la comunidad inmigrante en Nueva York, promoviendo el conocimiento y la defensa de sus derechos.
Etiquetas
Artículos Relacionados