- Publicidad -

- Publicidad -

Antes de la cirugía es necesario evaluarse

Santo Domingo.-Muchos de los que se van a someterse a un proceso quirúrgico, por pequeño que sea, desconocen que se requiere de una evaluación pre anestésica previa.

Sí, así, como lo está leyendo.

- Publicidad -

¿Por qué? De acuerdo a la explicación que ofrece el anestesiólogo José Luis Coronado García, esto le permite conocer al especialista la patología quirúrgica que motiva la intervención y los antecedentes clínicos quirúrgicos del paciente.

También prever exámenes particulares o interconsultas especializadas, consignar los resultados del examen físico, de los antecedentes y de los resultados de los exámenes complementarios en la historia clínica.

Y por último, le permite establecer la estrategia pre, intra y pos-operatoria, la estrategia de transfusión si fuera necesaria, educar y orientar al paciente, la elección de la técnica anestésica e informarlo sobre los riesgos anestésicos

“Es importante que la persona que va a ser sometida a un procedimiento quirúrgico conozca al médico anestesiólogo que durante el pre, intra y pos-operatorio estará haciendo todo su esfuerzo para cuidarlo mientras el cirujano hace su trabajo”, destacó.

Recomendaciones

Coronado García recomendó a las personas conocer el especialista de la anestesiología que le va cuidar en el periodo pre, intra y posoperatorio. Además debe familiarizarse con todas las informaciones preanestésicas y prequirúrgicas y siempre firmar el consentimiento informado.

“Nunca omitirle al médico anestesiólogo ninguna información en la evaluación preanestésica, como antecedentes de alergia personal o familiar, antecedentes quirúrgicos, uso de medicamentos o drogas prohibidas, tabaco y alcohol”, explicó el especialista.

Solicitó a toda persona que esté por someterse a cualquier tipo de procedimiento preguntar sobre dudas o mitos que pueda tener acerca de la anestesia.

La consulta

Por ejemplo, en los protocolo del Hospital Traumatológico y Quirúrgico profesor Juan Bosch están definidos en tres momentos, sostuvo el también director de ese centro de salud.

“La consulta preanestésica es la que se realiza en el área de consulta externa a los pacientes con patología quirúrgica electiva, donde el anestesiólogo consulta al paciente luego de haber sido evaluado por el departamento quirúrgico”, explicó como una de ellas.

Agregó que en los casi 9 años que tienen brindando servicios en el hospital, al realizar la evaluación preanestésicas a todos los pacientes que entran al quirófano según ese protocolo no han tenido la primera muerte transquirúrgica en pacientes electivos.

Otro aspecto que añadió fue que en sentido general la anestesia puede ser local, regional o general. Y esta última, a su vez, se divid en e: anestesia general inhalatoria, balanceada, endovenosa y total endovenosa.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias