
Santo Domingo.- Los trastornos de ansiedad, depresivos, bipolares, esquizofrénicos y las diferentes demencias, sobre todo Alzheimer, son los casos más atendidos por la Red de Salud Mental de la Pastoral de la Salud.
La organización, que forma parte de la Iglesia Católica en República Dominicana, señaló que su labor se centra en brindar atención integral a personas con problemas de salud mental, ofreciendo acompañamiento psiquiátrico y psicológico, seguimiento continuo y acceso a medicamentos cuando estos se encuentran disponibles.
Con más de 150 dispensarios en todo el país, de los cuales 30 cuentan con servicios de salud mental especializados, la Pastoral atiende a un promedio de 8,000 personas anualmente.
Lea también: Solo 20 psiquiatras infantiles hay en República Dominicana para atender salud mental de niños
“Nuestros pacientes valoran la atención personalizada: los llamamos por su nombre, hacemos seguimiento de su tratamiento y los acompañamos a lo largo de su proceso de recuperación. Muchos llegan a nosotros por referencias de otros pacientes satisfechos con el trato humano que reciben”, explicaron los especialistas.
El equipo de la Red de Salud Mental está conformado por tres psiquiatras y seis psicólogos especializados en trauma personal y familiar, quienes realizan evaluaciones detalladas para garantizar un tratamiento adecuado y continuo, especialmente para enfermedades crónicas que requieren medicación constante.
Es necesario actual por la salud mental
La Pastoral de la Salud realiza por tercer año consecutivo la Semana por la Salud Mental, con actividades que incluyen charlas, talleres y la caminata “Un paso por la salud mental”, programada para el domingo 5 de octubre en el Parque Iberoamérica a las 9:00 a.m. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental, eliminar estigmas y garantizar un acompañamiento adecuado a los pacientes y sus familias.
Lea también: Por temor a ser llamados "locos" muchas personas evitan ir al psiquiatra
Este año, la jornada se centra en cuatro ejes principales:
- Humanizar la salud mental: eliminar prejuicios y estigmas para tratar a los pacientes con respeto y calidez.
- Garantizar acceso a medicamentos asequibles: evitar que las familias tengan que elegir entre alimentación y tratamientos necesarios.
- Incluir la salud mental en la seguridad social: asegurar continuidad en los tratamientos y protección equiparada a otras enfermedades.
- Promover la atención primaria en salud mental: prevenir y detectar tempranamente los trastornos, ofreciendo acompañamiento desde el primer nivel de atención.
Además, la Pastoral subraya la necesidad de integrar la salud mental en la educación, la familia y las comunidades, con un enfoque preventivo y de promoción de bienestar.
Durante la semana, se desarrollan actividades en Padre las Casas (Azua), Gran Santo Domingo y Monte Plata, con brigadas de salud mental que identifican personas y zonas que requieren atención especializada.
Entre las actividades destacadas, se realizará la charla “Mitos y leyendas de la salud mental” a cargo del psiquiatra Gino Martínez, director del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, en el pasillo central de la Plaza San Ville el viernes 3 de octubre.
Con esta jornada, la Red de Salud Mental de la Pastoral de la Salud busca sensibilizar a autoridades, sociedad civil, sector empresarial y medios de comunicación para que se unan en la lucha por romper el silencio, eliminar el estigma y garantizar políticas públicas que protejan y acompañen a quienes viven con enfermedades mentales y a sus familias.
Como concluyeron los representantes de la Pastoral, caminar por la salud mental es caminar por la dignidad, la equidad y el futuro de la sociedad dominicana.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.