Aniversario del sistema de pensiones
Nuestro sistema de pensiones contributivo entra en la adolescencia por cuanto recién cumplió 14 años, lo que nos obliga echarle una mirada y ponderar si ha podido alcanzar algún tipo de logro.
Es así como se aprecia la seguridad y solidez del sistema, mostrando cifras que constituyen la espina dorsal del ahorro privado nacional. Esto se evidencia con el simple análisis del portafolio de inversiones que se ha acumulado a la fecha.
- Publicidad -
En adición a la seguridad financiera, el sistema exhibe una depurada seguridad operativa constituida por el regulador (Sipen), la Tesorería, el Consejo de la Seguridad Social y las Administradoras de Fondos de Pensiones, además de inversiones vigiladas por las Superintendencias de Bancos, de Valores y de Seguros. Todo un entramado construido para asegurar los ahorros previsionales.
En los años desde que creó el sistema, los fondos acumulados han obteniendo buenos rendimientos, superiores a la media del sistema bancario. La falta de alternativas y disposiciones que permitan mayores rendimientos no son atribuibles al sistema previsional, sino más bien al mercado de valores que aun no alcanza la diversidad, profundidad y desarrollo que requiere un sistema robusto de pensiones.
Otro elemento logrado ha sido el empoderamiento del ahorrante para su vejez, quien además de contar con los derechos de trasladar sus ahorros hacia donde perciba logrará mayor rentabilidad, ha permitido que el mismo participe en la democratización financiera, así como de un sistema que procura aportar mejores y mayores beneficios a los futuros pensionados.
A pesar de todos los logros, aun falta mucho por recorrer. Si bien es cierto que este breve resumen podría parecer a una apología del sistema y sus logros, cabe recordar la máxima que reza: “tan fácil criticar y tan difícil reconocer los éxitos”. No seamos mezquinos y celebremos este nuevo aniversario del sistema previsional, mirando siempre hacia las mejoras que podamos lograr.
Etiquetas
Artículos Relacionados