
Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE) saluda la medida tomada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) que redujo la tasa de interés de política monetaria (TIPM) en 25 puntos básicos, al pasar del 5.75 % al 5.50 % anual. Asimismo, tomó la decisión de mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.
ANADIVE y sus 400 empresas afiliadas, distribuidas en todo el país, que se dedican a la importación, distribución y comercialización de vehículos consideran apropiada y conveniente para el desempeño de la economía, las proporcionales medidas implementadas de política monetaria”.
Cesar De los Santos, presidente de la entidad expresó que, en el ámbito internacional, estas acciones se enmarcan en correspondencia con las notas prudenciales tomadas por la Reservas Federal de los EE UU que bajó las tasas de interés, con la finalidad de reducir costos financieros.
Sostuvo que esas incentivas incentivan el acceso al crédito y se limitan las medidas restrictivas, dando lugar a mayor actividad y perspectivas de crecimiento económico moderado, con inflación dentro de las metas programadas.
Precisó que en el mercado local las medidas repercutirán positivamente, pues buscan crear las condiciones para estimular la inversión de los sectores productivos.
Indicó que propician mejores condiciones y flexibilizan el costo del dinero, a fin de contribuir a dinamizar la demanda interna de bienes y servicios en el último trimestre del año.
Dijo que persiguen reactivar la economía, en la cual se viene observado “falta de circulante y una desaceleración en sectores claves como el comercio, la importación y comercialización de vehículos, la construcción y manufactura”, entre otros renglones
Manifestó que esa asociación, es pionera y parte integrante de la importante industria automotriz, que además de vender vehículos, es un ente dinamizador de la economía, en el sentido que “moviliza” la cartera de los bancos, los seguros, los talleres y centros de servicios, los auto adornos, centros de expendio de partes y piezas (repuestos), neumáticos y baterías, aceites y lubricantes, entre otros.
Señaló que aspira que se mantenga la estabilidad macroeconómica y financiera, con tasa de interés atractiva para nuestros clientes y suficiente liquidez para operar los negocios. Asimismo, el sector vehículo realiza grandes aportes, a través de las recaudaciones aduanales e impuestos a la comercialización y ventas de automóviles, que contribuyen al sostenimiento del Estado, a la creación de empleos y al mantenimiento de la paz social.