Amet revela origen irregularidades
Santo Domingo.-Sanciones de diversos tipos han sido impuestas a oficiales y alistados de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) como responsables de irregularidades detectadas en el sistema de infracciones de tránsito.
Los nombres de los oficiales y alistados señalados fueron dados a conocer ayer por vía de una detallada comunicación del general de brigada Frener Bello Arias, director de la Amet, enviada al director de EL DÍA, Rafael Molina Morillo, quien había reclamado en su columna periodística “Mis buenos días” que se explicara a la ciudadanía la causa de las irregularidades, consistentes en hacer aparecer como violadores de la ley a personas que se presumen inocentes.
La investigación dispuesta por el general Bello Arias incluyó la entrevista a más de 20 oficiales superiores, subalternos, alistados y ciudadanos civiles.
Les exigían cuota
Como parte de las indagatorias, el sargento Daniel Fidel Tejeda Bautista, el cabo Smailyn Nathalie Ferreiras Mella y rasos Nicolás Carmona de los Santos y Wanderis Antonio Féliz Féliz, de la Policía Nacional, coincidieron en que en administraciones anteriores se les exigía imponer entre 20 y 30 multas diarias, orden que según dicen les eran impartidas y supervisadas por oficiales de la entidad.
En la pesquisa afloró que, pese a que los comandantes ordenaban imponer cuotas de multas a los agentes fiscalizadores de Amet de forma no malintencionada, muchos de esos agentes, al no poder cumplir en forma correcta las asignaciones se valían de distintas artimañas para cumplir.
De ahí que multaban a una persona más de una vez y tomaban el código de un compañero para levantar actas comprobatorias fantasmas.
Multas en matrículas
Si el conductor no poseía documentos personales se le aplicaba la infracción en la matrícula o la copia que tuviera a mano, resultando de esta práctica que en muchos de los casos los conductores no son los que aparecen en la matrícula y a la hora de que la persona que fue multada necesita adquirir algún documento oficial y le exigen el Certificado de no Antecedentes Judiciales, se encuentra con las infracciones no cometidas.
Se detectó, además, que el Centro de Procesamiento de Datos de la Amet es obsoleto, en función de la labor que debe desempeñar en el manejo y controles de los datos que le son suministrados, como registro de infracciones de tránsito.
Así lo explicó el exencargado del Departamento de Informática, teniente coronel Luciano Minyete Féliz, de la Policía, y confirmado por oficiales investigadores.
Otro dato que se detectó también fue que muchos ciudadanos cuando son multados se hacen los desentendidos en cuanto al pago y cuando requieren de un documento se encuentran con las multas en el sistema y alegan desconocimiento.
Etiquetas
Artículos Relacionados