- Publicidad -

- Publicidad -

Cámara Minera ve en alza del oro una oportunidad para aumentar generación de divisas

El Día Por El Día

Santo Domingo.La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) considera que el reciente repunte en los precios internacionales del oro representa una oportunidad estratégica para impulsar las exportaciones y fortalecer la economía nacional.

Con el metal precioso cotizándose por encima de los US$3,400 por onza —superando ampliamente las proyecciones oficiales—, el gremio destaca que el país tiene el potencial de incrementar significativamente la generación de divisas a través del sector minero.

Martín Valerio, director ejecutivo de CAMIPE, señaló que, para aprovechar este contexto favorable, es fundamental crear las condiciones necesarias que permitan al país alcanzar exportaciones anuales equivalentes a dos millones de onzas de oro, lo que podría traducirse en ingresos de aproximadamente US$5,400 millones para el año 2036.

Le recomendamos leer: El precio del oro supera proyecciones oficiales y abre oportunidad para RD

Valerio destacó tres condiciones clave para lograr esa meta: agilizar los permisos, revisar el marco legal vigente y fortalecer el diálogo con las comunidades.

En cuanto al primer aspecto, explicó que se trata de un tema principalmente administrativo, y que tanto el Ministerio de Energía y Minas como el Ministerio de Medio Ambiente están trabajando activamente para optimizar estos procesos.

Respecto al marco legal, indicó que ya existe una resolución del Ministerio de Medio Ambiente que permite aplicar directamente los términos de referencia para los estudios de impacto ambiental, lo que contribuye a reducir los tiempos de aprobación.

Sin embargo, advirtió que una revisión integral del marco legal requiere un proceso más prolongado, ya que implica la presentación de un proyecto ante el Congreso Nacional y su aprobación por ambas cámaras legislativas. En ese sentido, mencionó que el ministro ha manifestado su intención de someter la propuesta legislativa en un plazo de 60 a 90 días.

Sobre el diálogo con las comunidades, Valerio aseguró que las empresas mineras ya sostienen canales de comunicación activa con los residentes de las zonas donde operan, aplicando principios de gobernanza y transparencia a través de vistas públicas. Asimismo, valoró que el Gobierno cuente con interlocutores que faciliten este acercamiento y contribuyan a mantener un ambiente de cooperación.

Lea además: Suben el oro y el Bitcoin: ¿por qué son refugio de inversión?

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados