Libro de Altagracia Guzmán y Bernardo Matías narra 20 años de servicios de SeNaSa

Santo Domingo.- Con el título “SeNaSa: entre la protección social y la excelencia”, este martes comenzará a circular el libro de la autoría de la pasada directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctora Altagracia Guzmán Marcelino, y del exgerente de planificación y evaluación, licenciado Bernardo Matías.
El acto de puesta en circulación será a las 7:00 de la noche en el salón Aída Cartagena Portalatín, en la Biblioteca Nacional.
Mediante esta nueva publicación, sus autores resumen un recorrido por los principales procesos desarrollados por el Seguro Nacional de Salud, a través de los cuales, desde su fundación en 2001, la administradora de riesgos de salud estatal ha jugado un papel crucial para garantizar el acceso a los servicios de salud a la población más vulnerable, cumpliendo con su rol en el sistema de protección social en salud.
Entre esos procesos destacan la cobertura de afiliación al Régimen Subsidiado a nivel nacional y, posteriormente, a partir de 2006, al Régimen Contributivo con la integración de empleados públicos y su núcleo familiar directo. También se destaca el establecimiento de alianzas estratégicas y espacios de coordinación con agencias estatales clave para viabilizar la sostenibilidad financiera e institucional de SeNaSa en su enfoque de aseguramiento.
Otro proceso de gran trascendencia para la fortaleza institucional alcanzada por SeNaSa es el sistema de atención al usuario, como mecanismo de acercamiento y fortalecimiento del vínculo con los afiliados y los potenciales usuarios.
Entre las instituciones públicas consideradas de primordial interés para la gestión de SeNaSa figuran los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda y su Dirección General de Presupuesto; Salud Pública; Educación; el Servicio Nacional de Salud, y la Junta Central Electoral.
Asimismo, además de facilitar información de interés para comprender la evolución de los modelos de aseguramiento, “SeNaSa: entre la protección social y la excelencia” narra cómo, mediante la implementación de un sistema de gestión de calidad orientado a garantizar la prestación de servicios de salud óptimos y con mejora continua, SeNaSa logró la satisfacción de sus afiliados.
La ARS estatal se inspiró en la visión de que el sector público es capaz de gestionar servicios de calidad, erigiéndose como empresa social pionera en desmontar la vieja premisa de que los servicios públicos carecen de calidad por su origen estatal.
Este proceso se refleja en la participación de SeNaSa, a partir de 2008, en el Premio Nacional a la Calidad, logrando escalar desde la medalla de plata hasta el Gran Premio otorgado por el Ministerio de Administración Pública; y posteriormente, el Premio Iberoamericano a la Calidad, concedido por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad.