Alerta sanitaria por Colgate Total desata testimonios de efectos adversos

Desde la vinculación con autismo, gingivitis, heridas en encías y suspensión inmediata del producto son algunos de los testimonios tras alerta de Salud en uso de Colgate Total
Santo Domingo, RD. – La reciente alerta del Ministerio de Salud de República Dominicana sobre componentes dañinos para la salud de la pasta dental Colgate Total Clean Mint ha generado cientos de reacciones y comentarios por parte de los consumidores.
Esto debido a que es una de las cremas dentales más comerciales y consumidas a nivel nacional.
Según el Ministerio de Salud, la advertencia se emitió a raíz de la alerta GGMON No. 03/2025 emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, en el marco de sus actividades de cosmetovigilancia relacionadas con reacciones adversas al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño.
Opiniones de consumidores

Algunos consumidores han expresado preocupación y han compartido sus experiencias negativas a través de los comentarios en las publicaciones de distintos medios de comunicación que se han hecho eco de la advertencia de Salud.
Te puede interesar leer: ¿Usas la pasta dental Colgate Total Clean Mint? Estos son los síntomas adversos reportados
«Esa es la que uso, hoy tuve que comprar otra marca», comentó un usuario. Otros se preguntan qué hacer con los productos ya adquiridos: «¿Y qué hago con el paquete que compré la semana pasada?». Reacciones como «A mí se me pelaron las encías y labios» y «Después que usé esa pasta dental me da gingivitis muy a menudo» no se han hecho esperar luego de que se diera a conocer la información.
Sin embargo, no todos los usuarios han reaccionado negativamente. Algunos defienden el producto, como el usuario que afirmó: «La voy a seguir usando, es la mejor». Otros aseguran que, desde lo ocurrido, los precios han bajado de forma considerable en las tiendas y supermercados: «Desde que emitieron la alerta la pusieron en especial» y «Con razón la veo a 3 por 1 en el súper».
Un comentario particularmente llamativo sugiere que existe una estrecha vinculación con el autismo: «Si quieren controlar el autismo empiecen por reducirla». Además, algunos usuarios señalan que los problemas con esta pasta dental no son nuevos: «Por fin dicen algo, esa pasta dental haciendo daño hace rato».
La diversidad de opiniones refleja la incertidumbre y preocupación entre los consumidores, quienes desde ya muchos han optado por suspender su uso mientras las autoridades sanitarias investigan a fondo los posibles efectos adversos de la pasta dental Total Clean Mint.
¿Qué es el fluoruro de estaño?

El fluoruro de estaño es un compuesto químico que combina flúor con estaño (Sn). El tipo más común es el fluoruro de estaño (II), cuya fórmula es SnF₂. Este compuesto se ha convertido en un ingrediente esencial en muchas pastas dentales debido a sus múltiples beneficios para la salud bucal, como la prevención de caries, la reducción de la sensibilidad dental y sus propiedades antibacterianas, avalado por la Asociación Dental Americana (ADA).
A pesar de sus beneficios, es importante tener en cuenta que en altas concentraciones o si está mal formulado, el fluoruro de estaño puede manchar los dientes.
¿Qué dice Colgate?

De acuerdo a un Comunicado de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) del Ministerio de Salud, explica que la empresa Colgate-Palmolive confirmó que hasta la fecha solo ha recibido seis reclamos de consumidores en el país que incluyen eventos adversos no serios, tras haber vendido 2 millones 581 mil 260 unidades de la crema dental Colgate Clean Mint.
Proconsumidor
Ante la alerta, Pro Consumidor se ha unido al DIGEMAPS indicando que se mantendrá en una vigilancia constante para identificar cualquier evento o desarrollo de síntomas por uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint.
Además, hicieron un llamado a los consumidores a mantenerse informados por los canales oficiales tanto de Pro Consumidor como del Ministerio de Salud Pública.
¿Dónde reportar síntomas?

Si deseas reportar algún síntoma producto del uso de esta pasta dental, puedes realizar tu denuncia a la DIGEMAPS a los números de contacto 809-541-3121 ext. 6681 y 6682, o al correo farmacoviligancia@digemaps.gob.do.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.