- Publicidad -

- Publicidad -

Albahaca sagrada: beneficios y efectos secundarios

La albahaca sagrada, cuyo nombre científico es Ocimum tenuiflorum L., es una planta originaria del sudeste asiático. No se debe confundir con la albahaca dulce que se emplea en culinaria, ya que su sabor y sus propiedades son diferentes. También se conoce como tulsi y tiene amplio historial en la medicina india. 

La planta se caracteriza por tener flores y capullos de una tonalidad violeta y tallos de color verde. Además, tiene un intenso sabor picante que suele emplearse con frecuencia en la cocina tailandesa. ¿Qué beneficios se le atribuyen? ¿En qué casos está contraindicada? A continuación lo detallamos.

- Publicidad -

Propiedades nutricionales de la albahaca sagrada

Tanto las hojas como las semillas de albahaca sagrada se aprovechan con fines medicinales. De hecho, coincidiendo con una publicación en The Journal of Ayurveda and Integrative Medicine, se conoce como «la reina de las hierbas». En particular, se destaca por sus propiedades adaptogénicas que incrementan la resistencia del cuerpo al estrés. 

También se valora por su contenido de nutrientes, entre los que se destacan los siguientes:

  • Vitaminas A y C.
  • Calcio.
  • Zinc.
  • Hierro.
  • Clorofila.
  • Proteína.
  • Ácidos grasos.

Un artículo divulgado en Pharmacognosy Reviews detalla, a su vez, que esta planta tiene otras propiedades:

  • Antifertilidad.
  • Antitumoral.
  • Antidiabética.
  • Antifúngica.
  • Antimicrobiana.
  • Cardioprotectora.
  • Analgésica.
  • Antiespasmódica.
Comida thai en plato.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados