
Por: Ramón Mercedes
Nueva York.- Dominicanos en el Alto Manhattan comentan por doquier estar alarmados por la aparición en el área triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) de la chinche besucona asesina, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Son portadores del parásito causante de la enfermedad de «Chagas», que ha sido ignorada y ha afectado a los latinoamericanos durante muchas décadas”, declaró Norman Beatty, de la Universidad de Florida.
Se cree que alrededor de 280.000 personas en Estados Unidos han contraído la enfermedad de «Chagas», que puede ser mortal al picar y defeca cerca de la herida, permitiendo que el parásito Trypanosoma cruzi ingrese al torrente sanguíneo, según los CDC.
La chinche pica a sus víctimas generalmente mientras duermen, y luego defeca cerca de la herida. El parásito se encuentra en sus heces y es lo que causa la infección.
Te puede interesar leer: Medio Ambiente investiga muerte de peces en el Río Soco
Los primeros síntomas incluyen fiebre, malestar general, posible hinchazón de los ojos y una zona inflamada y enrojecida donde picó el insecto.
Los síntomas crónicos incluyen estreñimiento, problemas digestivos, dolor abdominal, dificultad para tragar, palpitaciones o taquicardia e incluso insuficiencia cardíaca.
La Organización Mundial de la Salud estima que más de 7 millones de personas, principalmente en Sudamérica, han sido infectadas con el parásito que causa la enfermedad.
Se puede prevenir las picaduras usando ropa que cubra la piel expuesta, rociando insecticida, evitando las verduras crudas, durmiendo en lugares bien acondicionados, sellar huecos en marcos de ventanas y puertas para evitar que entren.
Asimismo, reduce la iluminación nocturna que atrae a estos insectos, mantener un ambiente limpio, especialmente en áreas rurales. Si vives en un área endémica y crees estar en riesgo, consulta a tu médico.