
Santo Domingo.- La Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) cerró el año 2024 con una cantidad de activos totales por RD$162,774 millones y una cartera de préstamos de RD$139,362 millones.
Dichas cifras representaron un crecimiento de más de RD$16,600 millones en activos y RD$12,800 millones en préstamos frente al 2023, lo que confirma la solidez financiera y la mayor liquidez de las cooperativas afiliadas.
Así lo informó el presidente de AIRAC, Francisco Enrique Estepan, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria, quien además, resaltó que el cooperativismo ha demostrado ser un motor de desarrollo inclusivo.
“En 2024 reafirmamos nuestro compromiso con la asistencia técnica y la sostenibilidad de las cooperativas, que impactan la vida de miles de familias dominicanas. Nuestro reto sigue siendo consolidar un modelo solidario que responda a las nuevas generaciones y a los desafíos del país”, indicó.
De su lado, el director ejecutivo de AIRAC, José Alejandro Rodríguez, destacó la implementación del Sistema de Evaluación Cualitativa (SEC), que fortalece los controles internos de las cooperativas y la extensión del balance social Cooperativo a 15 entidades del sector, con indicadores que miden el impacto real del modelo en las comunidades a nivel social, económico y medioambiental .
“Además, desarrollamos herramientas como “Escuchamos” , un sistema automatizado de atención a socios, y modelos de gestión de cobranzas, ciberseguridad y riesgos ambientales", dijo.
Paralelamente, destacó "impulsamos proyectos sociales como el Centro de Apoyo a la Diversidad, programas de prevención de embarazos en adolescentes y acciones de inclusión de personas con discapacidad. Estos esfuerzos reflejan la visión de AIRAC como un espacio donde el impacto social es nuestro enfoque”.
La presidenta administradora del IDECOOP, Maritza López de Ortiz, señaló que: “AIRAC ha demostrado que el cooperativismo es mucho más que una alternativa financiera, es una herramienta de transformación social. Cada crédito otorgado a un agricultor, cada ahorro protegido para una madre de familia y cada programa de educación financiera son expresiones concretas de dignidad y desarrollo.
Desde IDECOOP reafirmamos nuestro compromiso de seguir caminando junto a AIRAC para fortalecer un sector cada vez más fuerte, transparente e innovador”.