- Publicidad -

¿Afectan los quistes de ovario a la fertilidad?

El ovario es la gónada de la mujer, segrega hormonas sexuales y contiene ovocitos, el gameto femenino.

Con la ovulación, cada mes, generalmente un solo ovocito es liberado desde la superficie del ovario y captado por la trompa de Falopio. El ovocito recorrerá la trompa en dirección hacia el útero, en ese camino pudiera ser fecundado por un espermatozoide.

En ausencia de gestación los cambios hormonales ováricos actuarán sobre el útero y determinaran la siguiente menstruación.

En el ovario, los ovocitos se encuentran dentro de estructuras células que llamamos folículos donde además tiene lugar la síntesis de hormonas sexuales.

Frecuentes en la edad fértil

Los quistes en el ovario son frecuentes en las mujeres en edad fértil.

Existen distintos tipos de quistes: cistoadenomas, endometriomas, quistes dermoides…. Pero los más comunes son los denominados quistes funcionales, los que se originan como consecuencia de algún fallo en el funcionamiento normal del ovario generalmente en el entorno de la ovulación.

Cada mes tiene lugar la maduración de un folículo que contiene el ovocito que será liberado en la ovulación. Si el folículo no se abre, el óvulo no se puede liberar y se forma un quiste denominado quiste folicular.

Si, por el contrario, el quiste se forma tras la ovulación hablamos de quiste de cuerpo lúteo, que con frecuencia contiene sangre.

El hallazgo de un quiste en el ovario suele provocar inquietud en la mujer. En la mayoría de los casos, se trata de formaciones funcionales benignas, que van a desaparecer por sí solas; no obstante, la presencia de cualquier tipo de quiste o tumor debe ser bien valorada siempre por el especialista a fin de llegar a un diagnóstico correcto.

El quiste de ovario, también llamado masa anexial, nombre dado porque el conjunto formado por el ovario y la trompa se denomina “anejo”, es bastante frecuente y se detecta con una ecografía, por ejemplo, cuando se realiza una revisión rutinaria ginecológica.

Las masas anexiales que se presentan como un saco de líquido en el ovario y miden entre 3 y 10 centímetros, suelen ser benignas. Su forma es redonda u ovalada.

“El ovario tiene la capacidad de ser el origen de diferentes tumores, desde quistes derivados del funcionamiento de los folículos ováricos, tumores de células de su superficie o de su propio tejido, tumores hematológicos, hasta ser la diana de lesiones metastásicas de otros tumores, y pueden ser benignos o malignos”, explica el doctor Manuel Albi González, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario La Luz de Madrid.

quistes ovarios

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados