- Publicidad -

- Publicidad -

Advierten sobre diagnóstico tardío de enfermedades hepáticas en RD

Advierten sobre enfermedades hepática en RD
📷 Advierten sobre enfermedades hepática en RD

Santiago.- La directora de la Unidad de Hepatología del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), doctora Christie Perelló, manifestó que las enfermedades hepáticas representan una carga creciente en la práctica médica, con alto impacto económico y social, señalando que gran parte de los pacientes llegan a consulta en fases críticas lo que impide tratamientos oportunos.

La doctora Perelló habló al respecto en medio de la celebración del l 2do Curso de Hepatología Clínica, fruto entre la alianza del Departamento de Digestiva del Hospital Puerta de Hierro y el Centro de Estudios Digestivos del HOMS, el cual busca actualizar los conocimientos del personal de salud sobre enfermedades hepáticas, patologías que, según , afectan de forma significativa a la población dominicana, pero que en muchos casos son diagnosticadas en etapas avanzadas, limitando las opciones terapéuticas y aumentando la mortalidad.

En tanto, la doctora Brígida Navarro, jefa del Servicio de Gastroenterología del HOMS, informó que el curso cuenta con los avales académicos y científicos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SODOGASTRO), la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), lo que garantiza el rigor científico del contenido y su impacto en la práctica médica nacional.


“Este curso forma parte del esfuerzo que realizamos en el HOMS por mantener una agenda científica de alto nivel, con temas pertinentes y actualizados que responden a las necesidades reales de nuestros pacientes. La hepatología requiere visibilidad y acción, y este tipo de iniciativas contribuyen de manera significativa a ese objetivo”, afirmó la Dra. Navarro.

Para la doctora Perelló, uno de los principales objetivos de esta formación es mejorar la adherencia y seguimiento de los pacientes mediante diagnósticos más oportunos y tratamientos individualizados. Señaló que enfermedades como las hepatitis virales, el abuso en el consumo de alcohol y la enfermedad metabólica por hígado graso son actualmente las más prevalentes en República Dominicana, alimentadas por estilos de vida poco saludables y la falta de políticas de detección precoz.

Además, hizo un llamado a las autoridades sanitarias a priorizar la hepatología en la agenda de salud pública, ya que actualmente, según afirmó, existe un acceso limitado a tratamientos esenciales para enfermedades como la hepatitis C, el carcinoma hepatocelular y las patologías autoinmunes hepáticas.

“Formamos parte del proyecto internacional REVIRAL, que busca eliminar las hepatitis virales en América Latina para el 2030, como lo establece la OMS. Además, estamos impulsando una investigación sobre el carcinoma hepatocelular en Centroamérica para evaluar las barreras de acceso a tratamientos eficaces”, puntualizó la especialista.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.