Santo Domingo. – El Gobierno continúa apostando a los programas de protección social para hacer frente a la pobreza en la República Dominicana, y entre los más beneficiados se encuentran personas que rondan los 35 y 64 años de edad.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), estos representan el 59 % de la población favorecida con proyectos de subsidios sociales como “Aliméntate”, “Bonogás Hogar”, “Supérate Mujer”, “Avanza” y “Bono Luz”.
Le sigue la población de 65 años y más, con un 28.3 %, lo que según la ONE, “evidencia la presencia de personas adultas mayores dentro de estos programas y resalta su relevancia como grupo prioritario en la política social.
Entre los beneficiados, las mujeres representan el 63 % mientras que los hombres un 37 %.
Estos programas bajo la responsabilidad de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) están diseñados y dirigidos a la población con mayor condición de vulnerabilidad, para asegurar un acceso equitativo y abordar las desigualdades que limitan la participación y empoderamiento de las personas.
A pesar de que han sido ponderados positivamente por el presidente Luis Abinader y otras autoridades, dirigentes políticos como el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, plantean una revisión de los subsidios focalizados en programas que, a su entender, no generan empleos, ni desarrollo.
Gran inversión
De acuerdo con datos de la Adess, solo en el año 2024 el Gobierno destinó más de 43,800 millones de pesos en programas de protección social.
La cifra total asciende a RD$43,843,181,597, según los datos agrupados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
A diciembre de 2024, el número de personas beneficiadas con algunos de estos programas fue de 1,555,355, de las cuales el 55.4 % resultó favorecido con al menos dos programas de protección social simultáneamente.
Los planes sociales con mayor número de beneficiarios son Aliméntate (1,497,183) y Bonogás (1,330,397).
El programa Aliméntate es un apoyo económico mensual de (RD$1650.00) a jefes de familia en situación de vulnerabilidad, para la compra de alimentos en la Red de Abasto Social (RAS).
Mientras que Bonogás consiste en una ayuda mensual de (RD$470.00) a hogares en situación de pobreza extrema o moderada elegibles por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), para la compra del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a fin de que puedan cocinar sus alimentos.
Otros de los programas sociales del Estado son Bonogás Chofer, Suplemento Alimenticio para Envejecientes, Fondo de Discapacidad, Incentivo a la Educación Superior, Motoben, Agricultura Familiar Valle Nuevo, Programa Mundial de Alimentos (PMA), y el más reciente Oportunidad 14-24.