
Santo Domingo. – La Dirección General de Aduanas (DGA) ha transformado la cadena logística regional con la inversión y aplicación de mayor tecnología para la ejecución de sus servicios.
El titular de la entidad, Yayo Sanz Lovatón, afirmó que se han realizado 700 cambios tecnológicos de sistema para mejorar la facilitación, aumentar controles y recaudaciones.
Explicó que a la fecha, 78 servicios fueron automatizados en la plataforma, para agilizar los procesos aduaneros, poniendo el ejemplo de la APP "DGA RD”, con la cual los usuarios no tienen que trasladarse a las oficinas de Aduanas a depositar papeles.
También, indicó que hay doce servicios de exportación automatizados, como lo es el registro de exportador para personas físicas o jurídicas, registro de productos de exportación, certificación de exportador, entre otros.
Durante su participación como orador principal del almuerzo-conferencia “Aduanas modernas: comercio seguro en un mundo globalizado”, organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sanz Lovatón, expresó que la institución está trabajando y creando condiciones favorables de cara a la inversión.
“Cada iniciativa que implementamos fortalece nuestra posición como centro logístico regional”, dijo el funcionario.
Sanz Lovatón explicó que, en 2024, se exportaron más de US$13 mil millones, abarcando cerca de 160 destinos. Y, en los primeros meses de 2025, han ascendido a US$6,881.57 millones.
ADOEXPO reconoce labor
En la actividad, la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) resaltó la labor que se está realizando desde la Dirección General de Aduanas (DGA) bajo la dirección de Sanz Lovatón.
El presidente del gremio, Karel Castillo, valoró los avances alcanzados por la institución, destacando el despacho en 24 Horas, la ventanilla única de comercio exterior, la digitalización de procesos, el fortalecimiento de la seguridad en las operaciones de comercio exterior, entre otros.
“El liderazgo de Aduanas ha convertido a esta institución en un verdadero facilitador del comercio. El reto ahora es mantener la velocidad del cambio, porque en comercio exterior detenerse equivale a retroceder”, puntualizó Castillo.