
Santo Domingo. – La Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó más de US$40,000 en el Aeropuerto Internacional de Las Américas doctor José Francisco Peña Gómez (AILA), en el equipaje de mano de un pasajero, proveniente desde la ciudad de Fort Lauderdale, Miami.
En un comunicado de prensa, la entidad informó que las divisas en dólares, que no fueron declaradas ante las autoridades, fueron visualizadas gracias a los escáneres de rayos x, ubicados en el área de pasajeros de dicha terminal portuaria para crear una imagen detallada de los pasajeros o su equipaje, y detectar objetos ocultos sin contacto físico.
“La implementación de estas tecnologías se enmarca en una visión estratégica integral que busca consolidar un sistema aeroportuario y portuario más seguro, ágil y eficiente, alineado con los más altos estándares internacionales en materia de control y facilitación del comercio”, expresó en el documento remitido a los medios.
El caso continúa bajo investigación, y en manos de las autoridades competentes para aplicar lo que disponen las leyes de Aduanas 168-21 y la Ley contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo 155-17.
Según la Dirección General de Aduanas, los escáneres están diseñados para detectar una amplia gama de explosivos y narcóticos en tiempo real durante el proceso de escaneo.
La DGA reiteró su interés en modernizar todos sus procesos aplicando tecnología de punta, en beneficio de todos los turistas y los dominicanos residentes en el exterior que arriban al aeropuerto.
Agregó que desde su implementación, han logrado importantes hallazgos de objetos, sustancias y divisas.
La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó este año el billón de pesos recaudados por la actual administración, iniciada en agosto de 2020, pese al contexto internacional que ha vivido el comercio exterior en dicho período.
Es la primera vez en la historia de la DGA que se recauda esta cifra en un período de cuatro años y seis meses.
Este logro adquiere aún mayor relevancia por las disrupciones que han sufrido las cadenas de suministro, los conflictos bélicos y los cambios en la política comercial de las economías.