- Publicidad -

- Publicidad -

ADRU y Voluntariado de los Juegos Santo Domingo 2026 firman acuerdo de colaboración

Firman unConvenio Marco de Colaboración Institucional para impulsar la participación universitaria en el evento deportivo

Voluntarios-acuerdo
📷 Odile Camilo Vincent, izquierda, y Elizabeth Mena firman el acuerdo entre la ADRU y el Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026.

La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y el Fideicomiso Filantrópico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, a través de su Programa de Voluntariado, firmaron hoy un Convenio Marco de Colaboración Institucional para impulsar la participación universitaria en el evento deportivo más importante de la región.

El acuerdo tiene como propósito promover la inscripción, capacitación y participación activa de miles de voluntarios que serán pieza clave para el éxito de los Juegos. La ADRU, que agrupa a las principales universidades del país, se compromete a difundir el llamado al voluntariado, apoyar el proceso de inscripción, designar enlaces institucionales y asegurar la participación de estudiantes y miembros de sus comunidades académicas en las actividades de capacitación y servicio.

Por su parte, el Comité Organizador de los Juegos proporcionará los lineamientos, materiales y herramientas necesarias para la inscripción y gestión de los voluntarios, además de coordinar las jornadas de formación, asegurando una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para el país.

Lea: Juan Soto se mantiene firme en busca de llegar a los 40 jonrones

Durante la firma, Elizabeth Mena, Coordinadora de Voluntariado de los Juegos, destacó que este acuerdo “marca un hito en la articulación entre el deporte y la academia, garantizando que la juventud universitaria asuma un rol protagónico en un evento de impacto histórico para la República Dominicana”.

En tanto, Odile Camilo Vincent, presidenta de la ADRU, subrayó que “este convenio representa un compromiso con la formación cívica y social de nuestros estudiantes, quienes, a través del voluntariado, vivirán una experiencia de aprendizaje y servicio que dejará huellas más allá del evento deportivo”.

Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia organizativa y con el fortalecimiento de la cultura de voluntariado, proyectando a la República Dominicana como un país capaz de organizar eventos internacionales de primer nivel con la participación activa de su ciudadanía

Etiquetas

Artículos Relacionados