- Publicidad -

- Publicidad -

ADP emplaza al Gobierno a dar respuestas en un plazo razonable a las necesidades del sector

Alerta. Gremio estará vigilante para evitar desmonte de tanda extendida. Acciones. El gremio se reserva las acciones que emprenderá si no se cumplen las promesas de resolver la falta de espacios y cupo para los miles de niños, entre otras demandas.

hidalgo adp
📷 El Pleno Nacional de Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

Santo Domingo.- Luego de llamar al magisterio a integrarse a clases este 25 de agosto, y dar una panorámica de las falencias que registra el sistema educativo previo al inicio del año escolar, el Pleno Nacional de Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) emplazó al Gobierno, a través del Ministerio de Educación, a dar respuestas satisfactorias en un plazo razonable a las necesidades del sistema educativo.

El gremio advirtió que se mantendrá vigilante para que no se desmonte la tanda extendida en aquellos centros donde se pretendía crear dos turnos para garantizar la disponibilidad de cupos de estudiantes. Igualmente, están de acuerdo con que se contraten aulas móviles y espacios de colegios que hayan perdido matrícula escolar, para cubrir la falta de espacio provisional, pero exigen que se concluyan las obras pendientes.

“Emplazamos a las autoridades educativas y al Gobierno Central a dar respuestas a las necesidades mencionadas, que, de no resolverse, impedirían un año escolar exitoso, con resultados positivos y mejora en la calidad de la educación que reciben los niños, adolescentes y jóvenes que asisten a las escuelas públicas del país”, insistió Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP.

Lea además también: ADP advierte peligros y deficiencias que acarrea el inicio del año escolar

A seguidas, dijo que acompañarán a las familias en su justo derecho de exigir que el Ministerio garantice cupos para la educación de sus hijas e hijos, ya que este es un derecho fundamental instituido en el artículo 63 de la Constitución vigente en nuestro país.

Junto a los integrantes del Pleno, en rueda de prensa efectuada en su sede del sector de Gascue, estos adelantaron que acordaron crear una comisión para dar seguimiento, desde el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, al cumplimiento del cronograma que se elabore de común acuerdo y dar poder al mismo para todo el proceso de lucha, si fuere necesario.

Llamado a docentes

Dijo que le tomaron la palabra al ministro Luis Miguel De Camps García, en la factura de mesas de trabajo y diálogo en todas las provincias del país, en procura de respuestas concretas y viables a la falta de cupos, y que ningún niño quede fuera de las aulas.

“En nombre del compromiso que tenemos con la educación dominicana, las familias y el país, cuyos compromisos están definidos en la declaración de principios de nuestros estatutos, llamamos a todo el magisterio a participar en los cursos de verano e iniciar el próximo año escolar el 25 de agosto, fecha establecida en el calendario escolar vigente, aún en las condiciones de déficit y carencia, fruto de la mala planificación y la falta de ejecución presupuestaria de los ministros que hemos tenido en las últimas gestiones”, externó Hidalgo.

Carencias

El pleno deploró la falta de más de 7,000 aulas para el presente año escolar, personal docente (incluyendo maestras para Nivel Inicial en todo el territorio nacional), personal administrativo y de apoyo, y la existencia de alrededor de 800 centros educativos cuya construcción está paralizada por más de cinco años.

De igual forma, más de 2,000 centros educativos debieron haber sido remozados, reparados y equipados, y no se ha hecho. Además, la inmensa mayoría de los centros educativos carece de los recursos y materiales didácticos indispensables para una educación de calidad.

En tanto, los fondos de descentralización no están llegando regular y oportunamente a los centros educativos. Dichos fondos sirven para adquirir insumos para la higienización, ambientación y materiales didácticos, entre otros rubros.

La excesiva carga laboral que tienen hoy día los/as docentes, producto de la sobrepoblación áulica, dificulta la debida dedicación a las atenciones a la diversidad y a las individualidades de los ritmos de aprendizaje de los y las estudiantes.

“Finalmente, estamos a la espera, por cuatro años, de las canchas que fueron intervenidas para convertirlas en canchas techadas, y ahora ni una cosa ni la otra. Así mismo ocurre con las aulas de Inicial para niños y niñas de tres años, que lucen abandonadas”, agregó Hidalgo, tras insistir en que esperan que el ministro se comprometa a dar respuesta al déficit señalado en el menor tiempo posible.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados