- Publicidad -

Adiós al foam y cobro de fundas plásticas: entre las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley de Residuos Sólidos

  • El mandatario planteó ajustes que incluyen nuevos plazos para la eliminación de materiales contaminantes
  • El mandatario propone un año de gracia para comercios y ajustes en los contratos del Fideicomiso DO Sostenible

El 40 % de los residuos sólidos serán mejor administrados.
El presidente observó la normativa para evitar prácticas monopólicas y asegurar una industria más sostenible.

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, observó la ley sobre gestión de residuos sólidos aprobada recientemente por el Congreso Nacional, con el objetivo de lograr un equilibrio entre la libre empresa y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

En su comunicación dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Abinader explicó que sus observaciones buscan proteger la libre competencia, evitar prácticas monopólicas y promover una industria sostenible. La misiva fue remitida el pasado 3 de noviembre, en referencia a las modificaciones hechas por el Congreso a la Ley núm. 225-20.

Ajustes clave en los plazos de aplicación

Entre los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo, se establece un plazo de 12 meses para eliminar el uso de plásticos de un solo uso y foam, excepto los envases tipo “laptop” y bandejas, que tendrán 24 meses adicionales por no contar con sustitutos viables en el mercado.

El foam se mezcla con las botellas y otros desechos. JM DE LA ROSA

Lea también: La Cámara Americana advierte Ley Residuos afectará competitividad

Asimismo, se otorga un año de gracia para que los comercios inicien el cobro de fundas plásticas no biodegradables, mientras realizan campañas de sensibilización para fomentar el uso de bolsas reusables o ecoamigables.

La ley también prohíbe la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas y productos no biodegradables a partir de los 60 días posteriores a su promulgación.

Defensa de la competencia y autonomía municipal

Abinader resaltó que sus observaciones buscan fortalecer la competencia económica y preservar la autonomía municipal, al considerar que algunas disposiciones aprobadas por el Congreso limitaban las facultades de los ayuntamientos sobre el uso del suelo y la gestión local de residuos.

También propuso reformular los criterios para instalar estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, para que no estén restringidos a límites regionales, sino a condiciones técnicas y de distancia específicas.

Revisión de tarifas y contratos del fideicomiso DO Sostenible

En cuanto al aspecto económico, el presidente sugirió reducir el plazo mínimo de los contratos entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, en línea con las normas de competencia.

El presidente Luis Abinader emplazó al PLD a discutir los números.

Además, mantuvo la tarifa base del pago a los gestores privados, pero dejó abierta la posibilidad de que el fideicomiso actualice anualmente los valores según costos operativos, inflación, devaluación y transporte de residuos.

Las observaciones presidenciales también refuerzan el compromiso del Gobierno con la reducción del plástico y foam, impulsando la responsabilidad extendida de los productores, la disminución del uso de fundas plásticas y la implementación de programas de retorno de envases.

Abinader valoró el esfuerzo de los legisladores y reiteró su respaldo a una ley que combine desarrollo económico con sostenibilidad ambiental.

Próximos pasos en el Congreso

Ahora que el Senado ha recibido las observaciones, el órgano deberá incluirlas en el orden del día de su próxima sesión y discutirlas en única lectura, conforme al artículo 102 de la Constitución.
Si las dos terceras partes de ambas cámaras aprueban nuevamente el proyecto, la ley será promulgada y publicada según lo dispuesto por el artículo 101 de la Carta Magna.

Etiquetas

Artículos Relacionados