- Publicidad -

- Publicidad -

Acuerdo podría evitar violencia en comicios

Santo Domingo.-Pese a ser las elecciones más complejas de las últimas décadas, con más de 24 mil candidatos disputándose 4,106 cargos, hasta el momento las diversas organizaciones políticas no han firmado un acuerdo de paz para evitar actos de violencia el próximo 15 de mayo.

Tampoco los candidatos, al menos los presidenciales, se han abocado a suscribir un pacto para respetar los resultados que se emitirán ese mismo día como lo tiene previsto la Junta Central Electoral.

- Publicidad -

Lejos de esto, dirigentes de diversos partidos políticos han emitido declaraciones en las cuales ponen en tela de juicio la confiabilidad del órgano electoral.

Para las elecciones presidenciales de 2012 fue firmado el “Pacto de la civilidad”, mediante el cual los principales candidatos se comprometieron a “bajar el tono de la campaña y evitar cualquier acto de violencia durante el periodo electoral”.

En esa ocasión el referido acuerdo fue suscrito por Hipólito Mejía, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Danilo Medina, de la Liberación Dominicana (PLD); Max Puig, de Alianza por la Democracia (APD), y Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio (DXC).

Además en ese acuerdo los líderes políticos convinieron no declararse ganadores hasta que la Junta emitiera los resultados oficiales y a no destruir la publicidad de sus adversarios. Salvo escasas excepciones, los comicios de ese año transcurrieron con normalidad.

Actos negativos

Aunque se ha mostrado cierta madurez en los últimos procesos, la violencia sigue expresándose al más alto nivel entre militantes partidarios.

Ejemplo de esto fue lo ocurrido en diciembre, mes en que resultaron dos personas muertas en la convención interna que celebró de manera parcial el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en varias provincias del país.

Los fallecidos fueron identificados como Yeral Pérez y Herasmo Antonio Espinal.

“Si eso fue entre simpatizantes de un mismo partido, imagínese en las elecciones generales, donde estarán combatiendo todas las entidades para elegir no solo al Presidente, sino también alcaldes, diputados, regidores y senadores”, manifestó Roberto Rodríguez, dirigente comunitario del ensanche la Paz.

Etiquetas

Artículos Relacionados