Actuemos contra la sequía
Hay muchos sectores que alertan sobre la falta de medidas ante la prolongada sequía que diezma la capacidad económica de sectores vinculados a la agricultura y la ganadería.
No se puede concebir un país con un campo fértil y productivo si no cuenta con suficiente agua para usarse en el regadío de las plantaciones o el cuidado del ganado.
El último sector en hacer pública la realidad que se vive en el país fue el Patronato Nacional de Ganaderos, que además plantea su advertencia con la frase: “Sin agua no hay vida ni producción de alimentos”.
La naturaleza azota el país con una sequía que inició hace cuatro años. Se ha prolongado y ya causa preocupación. También la mano del hombre incide en esta falta de agua, debido a la extracción indiscriminada de minerales y agregados de las cuencas de los ríos.
Hay soluciones parciales que podrían ponerse en práctica. De entrada los ganaderos consideran plantearle al Gobierno un plan conjunto para apadrinar nacimientos de ríos y arroyos en zonas claves, con el propósito de protegerlos de los saqueos constantes.
Una práctica que genera daños sensibles a la agricultura. En ese orden hay otros planes e iniciativas válidas que deben ser escuchadas y ponderadas de manera objetiva y oportuna. Hace falta, de todas formas, un diálogo nacional para el fomento de áreas que incidan en la autosuficiencia alimentaria del país.
Etiquetas
Artículos Relacionados