k

- Publicidad -

- Publicidad -

Abogados contra los algoritmos

Adopción de IA en el sector legal avanza lentamente.

La inteligencia artificial tocó la puerta de los despachos y de las áreas jurídicas corporativas, pero su adopción real avanza a distintas velocidades y con riesgos que no se resuelven con moda tecnológica.

La fotografía de hoy, según la firma de origen chileno Lemontech, combina una brecha de digitalización pendiente, un uso extendido pero parcial de tecnologías como la firma electrónica avanzada y un reto central: medir para invertir. “Hay muchísimo espacio para crecer.

Muchas empresas, muchos despachos, inclusive gobiernos, gestionan expedientes judiciales con carpetas físicas o con Excel”, dijo Juan Pablo Granda, director ejecutivo de Lemontech.

Un dato ayuda a entender la penetración de la tecnología y la inteligencia artificial en el sector legal de América Latina: 45 % de las empresas no utiliza ningún tipo de indicador para medir su gestión.

De acuerdo con Granda, sin medición, no hay caso de negocio claro para presupuestar tecnología jurídica. En México, la tecnología más adoptada en el ecosistema legal es la firma electrónica avanzada.

Le sigue el software de gestión del ciclo de vida de contratos (CLM), mientras que la automatización del cumplimiento normativo aún se resuelve “de forma muy casera”, pese a que ya existen herramientas específicas para ello.

Etiquetas

Artículos Relacionados