- Publicidad -

- Publicidad -

A un año de la llegada de kenianos la crisis haitiana mantiene su vigor

Integrantes de la Policía  de Haití   protegen el avance de una patrulla compuesta por cuatro blindados con policías kenianos.
📷 Integrantes de la Policía de Haití protegen el avance de una patrulla compuesta por cuatro blindados con policías kenianos.

Propósito. Delegados y cancilleres reunidos desde ayer en la asamblea de la OEA de Antigua y Barbuda abogan por Haití. El CES. Altos funcionarios presentes en segundo día de Mesas del CES

Santo Domingo.-Con la llegada a Puerto Príncipe de 400 policías inició el gobierno de Kenia, el 25 de junio de 2024, la colaboración para tratar de poner bajo control la violencia de las bandas armadas.

Un año después la violencia de estos grupos se mantiene firme, con el control de 85 % de la capital haitiana según agencias de las Naciones Unidas y cifras de la violencia que al final del año pasado sumó 5,600 muertes y este año amenaza con repetir su crudeza.

Al día de hoy la cooperación internacional con las autoridades haitianas no está compuesta sólo de policías kenianos. También se han integrado a los 400 que llegaron en junio del años pasado, soldados y agentes de otros países como Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, que junto a otros contingentes de Kenía que se integraron en enero y febrero pasado, han elevado a unos mil refuerzos la colaboración con Haití.

Según un despacho de la agencia Efe, en los primeros meses de este año al menos 2,680 personas murieron, ha informado el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, por lo que entre la población se multiplican las voces que hablan de ineficacia a la hora de combatir a las bandas.

Mercenarios
Al parecer movidos por la frustración causada por los pobres resultados de la colaboración internacional, el gobierno haitiano habría contratado en mayo pasado al mercenario estadounidense Erik Prince, como una vía alternativa para enfrentar a las bandas.

La información fue dada a conocer por The New York Times a finales del mes pasado, pero no sin referir los términos del contrato por el que hasta 150 mercenarios estarían operando en Haití es verano.

Reunión de la OEA
Ayer quedó abierta la reunión de la Organización de Estados Americanos que tiene lugar en Saint John’s, capital de Antigua y Barbuda, donde el director general para Iberoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Francisco Javier Gassó, urgió a la comunidad internacional a intensificar su apoyo a Haití.

“España mantiene su compromiso humanitario y político con Haití. Hemos apoyado financieramente la misión multinacional, pero esto no es suficiente”, afirmó.

Canciller dominicano

— Insistencia
El ministro de Relaciones Exteriores, informó que insistirá desde la 55 Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda a la comunidad internacional sobre la importancia de cumplir los compromisos asumidos para ayudar a Haití.

Presentes en el CES altos cargos oficiales
Reunión. El Gobierno reiteró ayer su compromiso con el diálogo nacional al participar activamente en el segundo día de las mesas de trabajo convocadas por el Consejo Económico y Social (CES), en torno a la crisis haitiana y sus repercusiones en la República Dominicana.

Entre los integrantes de la delegación oficial estuvieron el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el jefe del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y el director de Migración, vicealmirante Luis Enrique Lee Ballester, entre otros representantes institucionales.

Etiquetas

Artículos Relacionados