- Publicidad -

A siete meses del colapso del Jet Set: dolor, memoria y búsqueda de justicia

  • El desplome del techo durante la tradicional fiesta de los lunes dejó 236 muertos
  • Los fiscales aseguran que los hermanos Espaillat ignoraron advertencias sobre fallas estructurales

jet set -misa
En la zona cero solo quedan flores marchitas. Foto: Guillermo Burgos.

SANTO DOMINGO.– A siete meses del desplome del techo de la discoteca Jet Set, que dejó un saldo de 236 personas fallecidas y más de 180 heridas, el Ministerio Público presentó acusación formal y solicitud de apertura a juicio contra los propietarios del centro nocturno, Antonio y Maribel Espaillat, por su presunta responsabilidad en la tragedia.

El colapso ocurrió la noche del 8 de abril de 2025, durante una de las tradicionales “fiestas de los lunes”, mientras se presentaba el merenguero Rubby Pérez, quien falleció junto a parte de su orquesta.

El artista, de 69 años, había sido reconocido semanas antes con un Premio Soberano por su trayectoria.

Entre las víctimas también figuraban los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, el diseñador Martín Polanco, la ejecutiva bancaria Alexandra Grullón y su esposo Eduardo Guarionex Estrella, así como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien fue la primera en alertar al presidente Luis Abinader sobre el desastre.

Lea también: Imputados por tragedia Jet Set enfrentan penas leves pese a la magnitud del hecho

La acusación del Ministerio Público

La instancia fue depositada ante la Oficina Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.
También participan en el caso los procuradores y fiscales Héctor García, Magalys Sánchez, Miguel Collado, Rosa Ysabel Mejía, Vladimir Viloria y Enmanuel Ramírez Sánchez.

El Ministerio Público acusa a los hermanos Espaillat de homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias, delitos tipificados en los artículos 319 y 320 del Código Penal dominicano.
Según el expediente, los dueños del Jet Set ignoraron advertencias sobre fallas estructurales en el techo y no aplicaron las medidas de seguridad necesarias, lo que habría provocado el colapso del local.

Además, se les atribuyen intentos de intimidar o manipular a empleados de la empresa Inversiones E y L, encargada de parte del mantenimiento, quienes serían testigos clave en el proceso penal.

Un ícono convertido en tragedia

Durante más de tres décadas, el Jet Set fue un punto de encuentro emblemático en Santo Domingo. Cada lunes reunía a cientos de dominicanos y turistas que disfrutaban de música en vivo de artistas nacionales e internacionales, convirtiendo las fiestas en un símbolo de la vida nocturna capitalina.

Hoy, a siete meses del desastre, el caso avanza hacia los tribunales mientras familiares de las víctimas y sobrevivientes reclaman justicia y reparación por una tragedia que marcó la historia reciente del país.

Etiquetas

Artículos Relacionados