A los hombres no les gusta visitar el médico
Santo Domingo.-Hablarle a un hombre de que tiene que visitar un médico, aunque sea para un chequeo de rutina, es igual a sostener una lucha campal.
Y ni mencionar algún especialista, escenario que coloca a los varones en un estado de vulnerabilidad, debido a que permiten que pequeños síntomas vayan deteriorando su salud.
Por ejemplo, la cardióloga Claudia Almonte explicó que los caballeros presentan más condiciones de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares en las consultas médicas que las mujeres. Atribuye esto a que se entera cuando algunos de sus órganos ya están afectados.
La edad
Almonte dijo que los hombres comienzan a padecer enfermedades cardiovasculares y de hipertensión a los 35 años.
“Diferente a las mujeres, que debido a la menopausia los riesgos aparecen después de los 45 a 50 años de edad”, indicó.
La especialista resaltó que las medidas para una presión arterial deben mantenerse entre 110-70, 120-80, a la vez que sostuvo que cuando pasa de 130-90 la persona se considera hipertensa.
Enfatizó que los hombres no deben temer llevar un tratamiento para controlar la presión arterial, en caso de que la padezcan.
En cuanto a los rumores de la supuesta pérdida de virilidad por llevar un tratamiento para la hipertención, Almonte aseguró que es una falsedad.
Instó a los caballeros que tienen duda de esa índole y otras a conversar con su médico de cabecera o especialista. Señaló que muchos hombres hipertensos no se someten a tratamiento por creer en esas informaciones distorsionadas.
La hipertensión es un trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta. Los vasos sanguíneos llevan la sangre desde el corazón a todas las partes del cuerpo.
Factores de riesgo
Entre los distintos factores de riesgo para la hipertensión que citó la especialista están el tabaquismo, la vida sedentaria y desordenada, alimentación inadecuada y elevada en sal, así como el consumo de alcohol más allá de los niveles adecuados.
También advirtió que la alimentación es muy importante en este proceso, porque cuando el paciente consume un alto nivel de grasa y lleva una vida desordenada, evidentemente va a aumentar el nivel de estrés, y una comida elevada en sal son factores elevados de riesgo para padecer hipertensión.
La representante de la marca Coralat, Deirdre Cocco, dijo que en esta época de calor los riesgos de presión alta aumentan, por lo que es aconsejable tener especial cuidado en las comidas, tomar los medicamentos prescritos por su médico y manejar con prudencia las tensiones del día a día. A nivel mundial, uno de cada tres adultos tiene la tensión arterial elevada.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.
Artículos Relacionados