- Publicidad -

- Publicidad -

Qué se toma en cuenta para hacer el diagnóstico

El Día Por El Día
31v-03_2p01

El urólogo Erick Grullón informó que para hacer el diagnóstico de los cálculos renales se toma en cuenta la clínica o síntomas que refiera el paciente, que puede incluir dolor en flancos referidos a fosas iliacas.

Por lo general, el cólico nefrítico se acompaña de náuseas y vómitos y en el examen físico la puno percusión incrementa el síntoma, deberán tomarse muestras de orina con sus respectivas muestras de sangre aparejada. En el análisis del suero sanguíneo interesan: calcio, ácido úrico, electrolitos, creatinina.

En el análisis de orina interesan: pH, volumen, oxalato, citrato.

El examen sonográfico y la urografía excretora nos orientaran en el sentido si el riñón está comprometido o no y estudios más específicos como la uro tomografía nos informan la exacta localización y grado de compromiso real de la vía urinaria por el cálculo.

Deben observarse también la dieta, actividad y entorno del paciente. A todo paciente con nefrolitiasis debe indicársele consumir cantidades copiosas de agua y evitar siempre la deshidratación.

Comenta que existen varias técnicas para eliminar cálculos, como son los bloqueadores adrenérgicos, cirugías abiertas, cada vez más fuera de uso, litotripsia extra corporal, nefrolitotimia percutánea y cirugía Intrarenal Retrograda (CIR).

Erick Grullón es egresado de la Universidad Iberoamericana (Unibe) de doctor en Medicina. Realizó posgrado de Especialidad en Urología en el Hospital Universitario José María Cabral y Báez.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados