La mejor opción en la detección precoz del cáncer de mama
Cuando la prevención y detección temprana del cáncer de mama es fundamental para salvar la vida a los más de 1.38 millones de nuevos casos que se producen cada año en el mundo, según IARC Globocan 2008, la implementación de nuevas tecnologías para luchar contra este padecimiento es esencial.
Por décadas, en República Dominicana se ha utilizado la mamografía como el estudio de imagen más importante y determinante en la detección precoz de lesiones malignas en las mamas.
El año 2014 marcó un antes y un después en la identificación del cáncer de mama a través de los estudios de imágenes con la implementación y puesta en funcionamiento de la tomosíntesis, tambien conocida como mamografía 3D.
Esta innovadora tecnología, disponible en los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), fusiona la mamografía digital 2D y la tomografía, con el objetivo de producir una imagen 3D,que permita una visualización de la mama con mayor calidad.
La doctora María Ysabel González Cury, encargada del Departamento de Mamografía del Cedimat, afirma que la mamografía digital, actualmente utilizada para la detección precoz del cáncer, permite visualizar las mamas en dos dimensiones, mientras que la tomosíntesis hace posible que su valoración sea en diferentes planos, lo que se traduce en una mayor sensibilidad diagnóstica.
Ventajas
Una de las ventajas de esta tecnología es que, si existe una sospecha de lesión, se pueden identificar su forma, tamaño y ubicación.
Además, permite detectar lesiones pequeñas que en muchas ocasiones pudieran quedar ocultas en la mamografía, disminuyendo así la realización de pruebas complementarias como la compresión focal, ya que el barrido en los diferentes planos que permite realizar la tomosíntesis, ayuda a despejar dudas de superposición de tejido.
Este método también ha demostrado ser útil en pacientes con mamas densas y pacientes de alto riesgo.
El beneficio más significativo e importante de la tmosíntesis es que incrementa el porcentaje de diagnóstico de cáncer de mama en estadío inicial.
“La mamografía tomosíntesis 3D, ha venido a revolucionar las imágenes mamarias, ya que captura múltiples imágenes de la mama permitiendo obtener resultados significativamente mejorados, reduciendo principalmente los falsos positivos”, explica la Dra. González Cury.
Según la especialista, la tomosíntesis 3D permite analizar los tejidos capa por capa, ayudando así en la detección de lesiones pequeñas.
Es importante destacar, que no existe un incremento en la dosis de radiación cuando se compara la tomosíntesis con la mamografía digital actualmente en uso, lo que se traduce en una mayor calidad diagnóstica sin aumentar la dosis que recibe el paciente al realizarse la mamografía.
Los profesionales podrán analizar el tejido mamario con un nivel de detalle con el que no contaban antes, ya que en lugar de ver la compleja composición del tejido mamario en una imagen plana, podrán examinarlo en una imagen 3D que hará visibles incluso pequeños detalles.
Etiquetas
Artículos Relacionados