Las señales que anuncian la existencia de las hemorroides
Las hemorroides son venas que se encuentran en el ano y en la parte final del colon (recto), así lo explica la doctora Liliana Jiménez Pérez, gastroenteróloga endoscopista del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
La especialista afirma que, en algún momento casi todos pueden experimentar una molestia en la zona ano-rectal secundaria a hemorroides.
¿Por qué se producen?
En la mayoría de las veces, indica Jiménez Pérez, una alimentación pobre en fibras provoca que la materia fecal sea escasa y dura, “heces caprinas”.
La especialista explica que también es consecuencia de la interrupción del deseo de evacuar, grandes esfuerzos al defecar, carga de peso exagerado, embarazo, partos, asimismo secundario a enfermedades avanzadas del hígado y también debido a la presencia de un tumor en el abdomen o el recto.
Al referirse a los síntomas que dan las señales de alerta ante el desarrollo de este problema, enumera los más importantes.
•Prurito o picor anal.
•Dolor anal, especialmente mientras se está sentado o durante la defecación.
•Sangre roja brillante en el papel higiénico, en las heces (en forma de hilo) o en la taza del inodoro, esto en ocasiones sin muestras de dolor.
•Uno o más abultamientos duros y sensibles cerca del ano, los que mayormente resultan muy dolorosos, sobre todo mientras se está sentado.
Cómo se detectan
De acuerdo a la gastroenteróloga endoscopista del Cedimat, para diagnosticar la enfermedad hemorroidal se debe examinar el canal anal y el recto mediante la observación y tacto rectal (examen que se realiza con el dedo).
También se dispone de instrumentos que permiten ver las características de estas lesiones y para esto se utiliza la prueba llamada rectosigmoidoscopia.
Sobre esta prueba, Jiménez Pérez agrega: “Este examen solo toma unos minutos y se puede hacer sin la necesidad de anestesia.
El mismo nos permite detectar complicaciones de la enfermedad hemorroidal y otras condiciones como fisuras, fístulas, colitis, enfermedades de transmisión sexual; que pueden confundirse con las hemorroides porque la sintomatología puede ser similar”.
Cuando se tiene más de 50 años y aparecen síntomas de hemorroides o sangre oculta en las heces de manera persistente, aconseja someterse a una colonoscopia completa.
Cómo tratarla
Cuando los casos son leves es suficiente con aumentar el consumo de líquidos, consumir al menos dos frutas diarias y dos raciones de vegetales crudos o cocidos, realizar ejercicio de forma regular, disminuir el consumo de arroz, derivados de harina, plátano verde, carne roja.
Jiménez Pérez indica que utilizar ropa interior blanca de algodón y realizar baños de asiento con agua tibia puede ayudar.
Etiquetas
Artículos Relacionados