- Publicidad -

- Publicidad -

Andrés Navarro: “No es competencia de otro Estado observar comicios”

Santo Domingo.-El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, declaró ayer que no es competencia de un Estado observar las elecciones de otra nación, señalando que eso lo hacen organismos internacionales invitados por el órgano electoral .

“Los Estados per sE no tienen esa competencia, ni se espera de ningún Estado el ir a observar las elecciones a otro Estado, ya sea de la región o de cualquier parte del mundo”, manifestó Navarro al ser preguntado sobre la intención de la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos (Usaid) de ser aceptada como observador electoral en los próximos comicios.

- Publicidad -

“Para eso hay organismos internacionales que son invitados por el órgano competente de cada país para que vaya a observar”, puntualizó el canciller Navarro.

Una declaración en esa misma dirección había dado el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, al referirse a la solicitud de la Usaid.

Solicitud de la Usaid

EL DÍA publicó el lunes pasado que la agencia norteamericana pidió ser acreditada como observadora de las elecciones y requirió la acreditación de 26 personas para esos fines. La solicitud generó sorpresa en virtud de que las agencias de gobiernos extranjeros no suelen participar en los procesos electorales en esas condiciones, sino que se les requiere a las embajadas que participen como invitadas.
La Usaid tradicionalmente financia organizaciones dominicanas de la sociedad civil para que hagan la observación electoral, como es el caso de Participación Ciudadana.

El ministro de Relaciones Exteriores destacó el desarrollo institucional del órgano electoral dominicano. “Nuestra JCE se presenta como una de las instituciones más solidas del Estado dominicano y ha sido reconocida a nivel internacional, ya que países de la región han solicitado su cooperación, su asesoría e incluso hasta préstamo de equipos”, puntualizó.

EL DÍA confirmó que la Junta Central Electoral coordinó con la Cancillería dominicana que las embajadas fueran invitadas y que incluso se organizara una reunión con los embajadores para explicarles antes del proceso lo relativo a los comicios.

Sin embargo, se explicó a EL DÍA, esa invitación es a las embajadas, no a agencias de los respectivos gobiernos, pues entonces se estaría permitiendo la ingerencia de ese Estado en los asuntos electorales del país.

Ante la información publicada el lunes, la embajada de los Estados Unidos emitió un comunicado escrito en el que indica que recibió una invitación formal por parte de la Junta Central Electoral para observar las elecciones próximas.

Sin embargo, en ese despacho de prensa no hace referencia a la solicitud hecha por la Usaid a través de un correo electrónico remitido por su encargado de asuntos políticos, Brian S. Quigley, en la que incluso pedía una audiencia del Pleno de la JCE el pasado 30 de marzo, lo cual no se produjo.

Participación Ciudadana

El movimiento Participación Ciudadana dijo estar preocupado porque la Junta Central Electoral aún no ha dado respuesta a su solicitud de acreditación para la observación electoral depositada en diciembre pasado.

En una nota distribuida en la tarde de ayer la entidad dijo que el presidente de la Junta parece desconocer de la citada solicitud.

Participación Ciudadana dijo cumplir con todos los requisitos exigidos por el organismo comicial.

“Hemos informado al órgano electoral, por escrito, sobre nuestro interés de observar el proceso de auditoría y prueba de los equipos que serán utilizados en el escrutinio electrónico de los votos y requerido la información pertinente para tales fines y tampoco hemos recibido respuesta al respecto”, manifestó.

La entidad de la sociedad civil pidió que se le permita realizar un conteo manual de los votos en el 3 % de los colegios electorales, “con la finalidad de poder compararlo con el conteo automatizado”. Señala que esa solicitud tampoco le ha sido respondida.

Convenio para monitoreo

Por primera vez en la historia la Junta Central Electoral hará el monitoreo de la publicidad partidaria y del Gobierno.
Ayer, esa entidad firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Argentina para que a través de su monitoreo de la publicidad de los partidos políticos se haga la estatal, con la finalidad de hacer un proceso electoral más justo y equitativo.

Dicho monitoreo se realizará del dos de febrero, fecha en que se dio apertura a la campaña hasta el 13 de mayo.
El programa dará seguimiento a los mensajes en las redes sociales y tendrá que entregar un informe final el 30 de mayo. Por este servicio el órgano electoral pagará unos US$200 mil.

JCE dará inicio hoy a campaña educativa

La Junta Central Electoral inicia hoy la campaña publicitaria, motivacional, educativa y del voto dominicano en el exterior, correspondiente a las elecciones generales del domingo 15 de mayo del año

Con esta acción la Junta busca concientizar a la población de cómo marcarán las boletas el día de las elecciones, como una forma de garantizar el sufragio. Asimismo, hoy se iniciará la impresión de las boletas definitivas del nivel presidencial, que en total ascienden a 24 millones. Estas impresiones estarán a cargo de la Editora Corrripio y la de Diario Libre.

Mientras que la próxima semana se iniciará con el nivel congresual y municipal. Con ello la Junta lleva a buen ritmo las actividades programadas en el Cronograma electoral.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados