Santo Domingo.- El 4 de noviembre de 2022 pasará a la historia del Gran Santo Domingo como un día de caos y tragedia. Las calles y avenidas de la ciudad quedaron completamente inundadas tras un aguacero histórico que registró acumulados de lluvia de hasta 260mm en pocas horas, superando todas las previsiones de las autoridades.
El Instituto Dominicano de Meteorología alertó sobre la llegada de lluvias, pero nadie podia imaginar la magnitud del desastre.
Miles de litros de agua arrasaron calles, avenidas, residenciales, parqueos, universidades y elevados, sumiendo a la ciudad en el caos.

Cerca de las seis de la tarde, los usuarios de redes sociales comenzaron a compartir videos que mostraban la gravedad de las inundaciones en distintos sectores, como Naco, Piantini y los alrededores de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Para las nueve de la noche, la ciudad había colapsado por completo.
Entre las victimas se encontraba Jochy Bautista un padre desesperado por llegar a su hogar junto a su esposa. Ante los taponamientos y las fuertes inundaciones, decidió continuar a pie para llegar más rápido, ya que su hija de 12 años estaba sola en casa.
Una cámara de seguridad lo captó caminando cerca de la cañada de Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, cuyas corrientes rápidamente se convirtieron en rios furiosos.
La fuerza del agua superó cualquier intento e resistencia, arrastró su cuerpo y apagó su vida, dejando un vacio doloroso en su familia y en quienes conocieron su historia
Muchas personas no lograron regresar a sus hogares y tuvieron que pasar la noche en refugios improvisados, atrapadas por un sistema de drenaje que colapso en apenas cuatro horas frente a la intensidad de las lluvias.
La periodista que relata este informe también vivió la emergencia y posteriormente realizó una investigación sobre como el cambio climático intensifica estos fenómenos extremos en República Dominicana.

Días después, el Gobierno destinó un bono de 100 millones de pesos para los propietarios de vehículos afectados por las inundaciones, una medida para mitigar parte de los daños materiales de esta catástrofe.
El 5 de noviembre, las portadas de los principales periódicos digitales e impresos coincidían en un mismo titular: "Lluvias históricas provocan inundaciones y muertes en el Gran Santo Domingo", reflejando la magnitud del desastre y la vulnerabilidad de la ciudad ante eventos extremos vinculados al cambio climático.
El 4 de noviembre de 2022 no solo dejó pérdidas materiales y vidas humanas; dejó también una lección sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana, los sistemas de drenaje y la conciencia sobre los efectos del cambio climático en la República Dominicana.
Ese día, la ciudad quedó bajo el agua, pero la memoria de quienes lo vivieron perdurará como un recordatorio del poder de la naturaleza y la urgencia de prepararse ante futuras tormentas.
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...