- Publicidad -

- Publicidad -

30 días con avena: los cambios reales que tu cuerpo empieza a sentir

Un simple tazón de avena puede cambiar la forma en que entendemos el desayuno saludable y ofrecer beneficios concretos para la rutina diaria.

Diversos expertos, respaldados por guías alimentarias y estudios científicos, coinciden en que este cereal tiene un impacto positivo en la saciedad, los hábitos alimenticios y el bienestar general.

Desde un enfoque basado en la evidencia, la avena proporciona aproximadamente cinco gramos de proteína y cuatro gramos de fibra por taza, además de minerales esenciales como fósforo y magnesio. Según informó Prevention, la Harvard T.H.

Chan School of Public Health destaca que la avena contiene fibra soluble, conocida como beta-glucano, que se ha asociado con la reducción del colesterol LDL, una mejor regulación del azúcar en sangre y una disminución del riesgo cardiovascular.

Asimismo, esta institución señala que incluir avena en el desayuno puede generar una sensación de saciedad más prolongada. Esto, a su vez, reduce la probabilidad de consumir calorías en exceso durante el día y contribuye al control del peso corporal.

La Cleveland Clinic también respalda estos beneficios, señalando que el consumo regular de avena por la mañana ayuda a mantener la saciedad, disminuye la necesidad de consumir bocadillos entre comidas y favorece la regulación del apetito.

Etiquetas

Artículos Relacionados