Día Mundial del Perro: Una celebración del vínculo inquebrantable entre humanos y caninos

Este lunes 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para rendir homenaje a esos compañeros de cuatro patas que se han ganado un lugar esencial en los hogares de todo el mundo.
Su presencia ya no es solo una tradición, sino que forma parte de un modelo de convivencia que sigue evolucionando.
En los últimos años, el concepto de familia multiespecie ha cobrado relevancia, destacando la interconexión y el respeto mutuo entre humanos y animales.

Un compromiso de amor y responsabilidad
La relación con los perros ha cambiado drásticamente a lo largo del tiempo, hoy en día, estos animales son vistos no solo como mascotas, sino como miembros plenos de la familia.
Según el veterinario Walter Comas, Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, incorporar un perro a la vida familiar implica un compromiso consciente de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años.

Para Comas, la clave es garantizar que el perro reciba los cuidados sanitarios necesarios y viva en un entorno saludable. De hecho, destaca que la salud animal, humana y ambiental están profundamente interconectadas.
Les invitamos a leer: ¿Adoptar o comprar una mascota?
Un cambio cultural y médico
Este cambio de perspectiva sobre los perros también refleja los avances en la medicina veterinaria y un cambio cultural en la relación humano-animal, en las últimas cuatro décadas, la esperanza de vida de los perros se ha duplicado, gracias a tratamientos más efectivos, una mejor atención y una mayor conciencia sobre la salud animal.

Este fenómeno se ha visto reflejado en el aumento de los gastos en productos y servicios veterinarios, por ejemplo, en Estados Unidos, se invirtieron más de 123.000 millones de dólares en el cuidado de los perros, con una proyección de superar los 275.000 millones para 2037, según datos de Morgan Stanley.
Cómo asegurar una vida larga y saludable para los perros
El cambio en nuestra forma de relacionarnos con los perros también implica una evolución en los cuidados que les brindamos. Para garantizar su bienestar y salud, Walter Comas recomienda seguir estas cinco pautas esenciales:
- Chequeos Veterinarios Periódicos: Al menos una vez al año, para detectar enfermedades y asegurar un desarrollo saludable.
- Vacunación: Cumplir con el calendario de vacunación para protegerlos de enfermedades graves, algunas de las cuales pueden ser transmisibles a los humanos.
- Desparasitación Externa: Mantener una rutina de desparasitación constante durante todo el año, utilizando productos de acción prolongada que proporcionen protección continua durante 12 semanas.
- Salud Bucal: Cepillar los dientes del perro diariamente, preferentemente desde cachorro y bajo la guía del veterinario, para prevenir problemas bucales comunes.
- Control del Peso: Consultar con el veterinario sobre la dieta adecuada en cada etapa de la vida del perro para evitar problemas de sobrepeso.

El Día Mundial del Perro nos invita a reflexionar sobre el lazo profundo que une a los humanos con sus animales de compañía.
Estos compañeros fieles no solo nos brindan cariño, sino que también desempeñan un papel fundamental en nuestra salud y bienestar.
En este contexto, cada tutor asume un rol importante en el cuidado y bienestar de su perro, contribuyendo a un mundo donde la convivencia entre especies es cada vez más respetuosa y consciente.