10 recomendaciones para una fotoprotección eficaz

10 recomendaciones para una fotoprotección eficaz

10 recomendaciones para una fotoprotección eficaz

Una fotoprotección adecuada también incluye el uso de ropa, sombreros y gafas, y evitar la exposición al sol en las horas centrales.

Estas recomendaciones para una fotoprotección eficaz proporcionan tanto consejos como datos para concienciar más sobre los riesgos de los rayos ultravioleta.

El cáncer de piel constituye la principal preocupación de los efectos perjudiciales del sol para el 80 % de las personas que fueron encuestadas en el estudio de CinfaSalud “Percepción y hábitos de salud de la población española en torno a la fotoprotección”.

“Las radiaciones solares pueden provocar varios tipos de lesiones cutáneas, algunas de ellas premalignas o malignas, así como reacciones de fotosensibilidad sobre las que existe mucha menos conciencia, pero que debemos conocer”, señala Jullio Maset, experto médico de Cinfa.

Entre estas lesiones se encuentran:

  • Fotoenvejecimiento
  • Queratosis actínica
  • Cloasma o melasma

Para evitar estas lesiones y otras consecuencias nocivas producidas por el sol, estas diez recomendaciones resultan una guía rápida y eficaz de cara al verano.

1. Evita la exposición solar en las horas centrales del día

Los rayos solares son más fuertes y perjudiciales entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde. También la altitud aumenta la peligrosidad del sol, así como algunos tipos de nubosidad.

2. La sombra, tu mejor aliada

Resguárdate de los rayos del sol bajo los árboles o usa una sombrilla, aunque no olvides que su protección no es total, porque algunos tipos de superficies –agua, arena, nieve, hierba- reflejan las radiaciones solares.

3. Protégete también en el automóvil

Al elegir tu nuevo coche, recuerda que los cristales más eficaces son los laminados tintados de gris. En el caso de coches ya fabricados, puedes colocar películas plásticas sobre los cristales o tintarlos, siempre de acuerdo a la legislación.

4. Consulta los índices ultravioleta (UVI) 

Antes de la exposición al sol o una actividad al aire libre, conviene informarse sobre la intensidad de estas radiaciones a través de canales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): a partir de 6, el riesgo es alto.

5. Protege tu cuerpo con la ropa adecuada y usa sombrero

Los colores oscuros protegen más que los claros. El algodón, la viscosa, el rayón y el lino protegen menos, mientras que el nailon, la lana, la seda y el poliéster procuran mejor cubrimiento. Respecto al sombrero, uno de ala ancha proyectará sombra a tu rostro, cuello y cabeza.

6. Utiliza gafas de sol para evitar los daños oculares

Es necesario que las gafas tengan una protección 100 % frente a los rayos ultravioleta. Solo las que están homologadas por la Unión Europea pueden garantizar esa protección total. Las que mejor protegen los
ojos y la piel que los rodea son las gafas de tipo envolvente.

7. Utiliza un fotoprotector adecuado a tu fototipo y a las circunstancias de la exposición

Julio Maset hace una serie de recomendaciones para una correcta fotoprotección mediante el uso de crema solar:

  • Nunca te apliques factor de protección inferior a 30.
  • Elige productos cuyo envase especifique que protege de todos los tipos de radiaciones solares.
  • Póntelo media hora antes de exponerte al sol.
  • Reaplica cada dos horas y tras el baño, acordándote de secar bien la piel antes.
  • También se recomiendan bálsamos labiales que contengan filtros solares.

8. Educa a los pequeños sobre la necesidad de protegerse del sol

Los niños menores de un año nunca deben ser expuestos directamente al sol. Cuando tienen 2 o 3 años sus padres deben extremar todas las medidas de fotoprotección recomendadas (prendas de vestir, gorros y gafas de sol), así como aplicarles fotoprotectores especialmente formulados para ellos. También es importante concienciar a los pequeños de los riesgos que entrañan las radiaciones predicando con el propio ejemplo.

9. No bajes la guardia ni antes ni después del verano

Las radiaciones solares son peligrosas durante todo el año, no solo en verano. En invierno también ya que la nieve refleja un 80 % los rayos de sol. Por ello, se recomienda que cuando practiques deportes de invierno, emplees protectores con un SPF mayor de 50 para una fotoprotección eficaz.

10. Mucho cuidado con las salas de bronceado

El bronceado artificial mediante lámparas o camas UVA con fines estéticos conlleva riesgo de padecer cáncer de piel, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea también: De qué depende que tu metabolismo sea lento o rápido y cómo puedes acelerarlo



Noticias Relacionadas