- Publicidad -

- Publicidad -

10 preguntas que deben responderse a propósito de la reforma fiscal

Por Germania Montás

Para hacer una reforma fiscal se requiere definir el objetivo en términos recaudatorios que se persigue, pero también como se prevé gastar los recursos que generaría.

La discusión respecto a su pertinencia está muy relacionada con la sostenibilidad de las finanzas públicas y, claro está, con las metas de inversión y financiamiento públicos.

Pero también en el caso particular dominicano con la necesidad de obtener recursos para abordar problemas que sin duda, si no se resuelven las causas que le dan origen, absorberán una gran cantidad de los recursos que pudieran generarse.

Para definir los objetivos en el contexto actual, deberíamos tener respuestas claras a las siguientes interrogantes:

1. La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) establece el Pacto Fiscal y la presión tributaria esperada. Sin embargo, esta ley se formuló en 2001, más de veinte años atrás, sin que se haya alcanzado siquiera la primera meta de presión fiscal de 16 %, que era la meta del 2015.

(La ley plantea llegar a 24 % de presión tributaria en el 2030, pasando por 19 % en el 2020 y 21.5 % en el 2025). En este sentido, la primera pregunta que deberíamos respondernos es ¿siguen siendo válidos todos los supuestos y objetivos que fundamentan la ley, la presión tributaria esperada y las metas previstas?

Etiquetas

Artículos Relacionados