
"Les voy a mostrar un par de imágenes de un artículo muy divertido de la Revista de Ultrasonido de Medicina. Me voy a aventurar en decir que es el artículo más divertido que se haya publicado en la Revista de Ultrasonido de Medicina. El título es 'Observaciones de masturbación en el útero'".
Y, a continuación, Mary Roach proyecta sobre la pared del escenario una ecografía en la que se ve, claramente, un feto con la mano aferrada al pene.
No olvidemos que se trata de una ecografía, por lo que "las imágenes se habrían visto en movimiento", le aclara la periodista científica con claras dotes de comediante a la audiencia, que no tiene claro aún si debe reírse a carcajadas o tomarse el tema en serio.
Han pasado diez años desde que Roach presentara esta charla en la sala de conferencias TED en California, Estados Unidos.
Sin embargo, con 27.005.952 visualizaciones al momento de escribir esta nota, la conferencia sigue siendo una de las más populares en la historia de la organización.
"Es porque trata del orgasmo y todo el mundo siente curiosidad sobre el tema. No creo que haya nada más profundo que eso", le dice con humildad Roach a BBC Mundo.
Y, esa curiosidad, fue la que la llevó a ella a investigar en profundidad información poco conocida y curiosa sobre el orgasmo, como el hecho de que por ser un reflejo del sistema nervioso autonómico (la parte del sistema nervioso que se ocupa de cosas que no controlamos conscientemente como la digestión, el ritmo cardíaco o la excitación sexual), el reflejo del orgasmo se puede disparar por una gama de estímulos sorprendentemente amplia.
Estímulos tan variados como por ejemplo una caricia en la ceja o la rodilla, o como, en el caso de una mujer cuyo ejemplo Roach citó en la charla TED, el simple acto de cepillarse los dientes.
