- Publicidad -

- Publicidad -

“Somos chicas decentes”

http://eldia.com.do/image/article/44/460×390/0/D599DE81-4DC5-430B-A9EB-8308EE0985A4.jpeg

San Pedro de Macorís.-Lo que para muchos constituye una diversión, para otros es una labor de gran significación que puede cambiar de vida en un momento determinado.

Dicho así, porque para los fanáticos es muy divertido sentarse en un asiento de un estadio a observar la forma de cómo un grupo de jovencitas promueven a un equipo con el baile y la exhibición de su cuerpo con vestimentas que llaman la atención.

Sin embargo, además de ser un trabajo que les proporcionarles recursos para sus estudios y ayudar a sus padres económicamente, les permite abrirse espacio en la sociedad y con ello lograr un cambio de vida significativo.

De esta forma se expresaron las bailarinas de las Estrellas Orientales, quienes afirman que gozan del respeto no sólo del público, sino de los peloteros y los ejecutivos del equipo.

Explican que reconocen que los fanáticos las observan de cerca, al igual que los jugadores, pero que los últimos tienen prohibido dirigirse a ellas de forma morbosa.

También indicaron que ejercen esta labor como una forma de cambiar su forma de vida y que no solo lo hacen en los estadios, sino en lugares privados, pero de respeto, y todas laboran en programas de televisión, entre ellos mencionaron El Escándalo del 13 y 9X9 Roberto.

Anyelina Báez, Alicia Guzmán, Yissel Martínez (La Cubana), Emilia Álvarez (La China) y Jenny Mora dicen no arrepentirse de la forma de promoción que hacen a las Estrellas Orientales, por lo que reciben su pago diario y gozan del respeto en sentido general, comenzando por su mánager Tomás Báez, quien las contrató.

Han trabajado en casi todos los equipos, Leones , Tigres , Águilas, Toros del Este y Gigantes del Cibao. Sobre la contratación de bailarinas del extranjero manifestaron que se sienten ofendidas, porque en el país hay valores con mucho nivel para hacer esta labor, pero que pueden compartir con ellas, porque no son culpables, sino que al igual que ellas buscan mejorar su situación económica.

“Ellas no nos buscan, pero tendrán sus razones, y si lo hacen nosotras las aceptamos. Ahora bien, las dominicanas nos conocemos todas”, dijeron.

Además de que todas dicen ayudan a sus familias, Alicia Guzmán, de Bonao, cursó el sexto semestre de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Yissel Martínez, es cubana, pero se siente dominicana, ya que tiene 13 años en el país, estudió ballet clásico en Cuba, y tiene su propia escuela de baile en un colegio en la Capital.

Emilia Álvarez, de la Capital, es estudiante de Turismo en la Universidad del Caribe, donde también estudia Anyelina Báez, del Distrito Nacional.

“Sabemos que divertimos al público, que llamamos la atención de los fanáticos y de los peloteros, pero gozamos del respeto y la consideración de ellos”, explicaron las bailarinas, quienes señalaron que tienen que viajar de San Pedro de Macorís a la Capital y viceversa, siempre que las Estrellas juegan en su casa.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.