- Publicidad -

- Publicidad -

 “Hacer negocio con  pobres es rentable”

http://eldia.com.do/image/article/2/460×390/0/729FA63E-6355-4650-B0A1-3FCE57FA1909.jpeg

Santo Domingo.- “Hacer negocios con los pobres puede ser rentable”. Así lo afirma el informe “Las empresas frente al desafío de la pobreza: experiencias exitosas” presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El documento, hecho por un grupo de expertos de la iniciativa de “Crecimiento de mercados inclusivos”, indica que, en ocasiones, los negocios con los pobres arrojan tasas de rentabilidad más elevadas que los emprendimientos en mercados desarrollados.

“Las 4.000 millones de personas ubicadas en la base de la pirámide del ingreso (aquellas que viven con menos de US$8 diarios) tienen un ingreso combinado de unos US$5 billones, y están dispuestas y son capaces de pagar por bienes y servicios”, dice el informe publicado anoche.No obstante, señala que para satisfacer las preferencias y necesidades de los pobres, las empresas deben ofrecer nuevas combinaciones de precios y desempeño.

Estrategia
El estudio lanzado por el PNUD analiza 50 casos de negocios exitosos en diferentes países del mundo y ofrece herramientas analíticas para ayudar a los empresarios, responsables de políticas públicas y profesionales, a apoyar modelos que incluyan a los pobres.

Las estrategias se basan en: adaptar sus productos y procesos a invertir para eliminar las restricciones del mercado, apalancar las fortalezas de los pobres, combinar recursos y capacidades con otras organizaciones, y compromisos en diálogos sobre políticas con el gobierno. “El sector privado no puede convertirse en el principal agente de cambio para el desarrollo humano por sí solo, es necesario la integración de los formuladores de políticas”, enfatiza.

Datos
Según el PNUD, de los 6.400 millones de personas que habitan el planeta, 2.600 millones viven con menos de US$2 diarios. Más de 1.000 millones no tienen acceso a agua potable, 2.600 millones no cuentan con saneamiento adecuado y millones carecen de los elementos más básicos para vivir.

Oportunidad Los negocios pueden mejorar la vida de los pobres y generar rentabilidad a las empresas.

Desarrollo Los mercados inclusivos promueven mayor empoderamiento de los pobres e incremento de la productividad e ingresos.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.