- Publicidad -

- Publicidad -

Zoraima Cuello denuncia «errores e incongruencias» en boletines epidemiológicos de Salud Pública

Johanna García Por Johanna García
📷 Zoraima Cuello

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana, Zoraima Cuello, reiteró que las cifras dadas por el gobierno a través del Ministerio de Salud Pública en los boletines epidemiológicos no se corresponden con los datos levantados por esa organización política teniendo como fuente el propio ministerio.

Cuello sostiene que las autoridades tienen que dar una respuesta oficial a que se debió, no solamente el retraso en las informaciones del cierre del 2024, sino también a los errores que contiene.

“El boletín epidemiológico testifica de manera textual que la tasa de mortalidad en el 2024 fue de 124 por cada 100 mil nacidos vivos, pero el mismo boletín dice que murieron 180 madres y nacieron 140,938 niños y niñas en el país. Eso da 127.7”, explicó Cuello.  

Entrevistada en el programa El Día la integrante del Comité Político del PLD recordó que el gobierno de Danilo Medina dejó en el 2019 la tasa de mortalidad en 94.

Reveló que han detectado nuevas incongruencias en el boletín número 52 del Ministerio de Salud Pública. “Comenzamos a revisar la información desde el 2018 para ver si era incongruencia del sistema, y es a partir del 2020 donde las cifras no coinciden. Una data incorrecta es un real peligro para la sociedad dominicana”.

La vicepresidenta de políticas públicas del PLD advirtió acerca de la necesidad de cuidar la información oficial para no perder credibilidad y la responsabilidad de garantizar la transparencia de los datos y las informaciones.

Manifestó que esa incongruencia de datos no solo se ha presentado en el Ministerio de Salud Pública, sino también en el área de la educación, el 911 y en la tasa de cobertura de las escuelas públicas.

Cuello hizo un llamado al Ministerio de Salud Pública para la revisión de los indicadores, ya que incluso la tasa de mortalidad neonatal, es decir niños entre 1 y 28 días, se ha incrementado en un 5 por ciento.

Etiquetas

Johanna García

Periodista con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados