
SANTO DOMINGO.- Las zonas francas se consolidan como uno de los pilares más sólidos de la economía, generando empleo, atrayendo inversión y posicionando al país como un destino estratégico para empresas globales, incluso en un contexto internacional complejo.
Así lo afirmó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, durante el acto conmemorativo por el Día Nacional de las Zonas Francas, encabezado por el presidente Luis Abinader y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
En su discurso, Bisonó destacó que, al cierre de 2024, el sector aportó el 3.1 % del PIB, generó más de 198,500 empleos directos formales, cerca de 460 mil si se incluyen los indirectos, y exportó más de 8,600 millones de dólares, cifra que representó el 67 % de las exportaciones totales del país. Solo en la primera mitad de 2025, las exportaciones ya superan los 4,280 millones de dólares.

Desde 2020, el Gobierno ha aprobado 397 nuevas empresas y 37 parques industriales, alcanzando un total de 857 empresas activas en 95 parques industriales. De los empleos generados, el 37 % corresponden a posiciones técnicas y administrativas, mientras que el 54 % de la fuerza laboral son mujeres, muchas en cargos estratégicos.
El ministro también resaltó un incremento histórico del 66 % en el salario mínimo del sector desde 2020, con un 12 % adicional programado para 2026. Asimismo, el encadenamiento productivo con la industria nacional alcanzó un monto récord de 155,460 millones de pesos en 2024, lo que representa un crecimiento del 15 % frente al año anterior.
La inversión extranjera directa en zonas francas sumó 417.4 millones de dólares en 2024, un 21 % más que en 2023, y acumuló 7,735 millones de dólares, el nivel más alto registrado. Empresas multinacionales como Eaton, Medtronic, Fresenius Kabi, Baxter, Gildan, Hanes y B. Braun, entre otras, han expandido sus operaciones en el país, destacando la reciente instalación de World Emblem en la Zona Franca de Tamboril.
Bisonó subrayó que este crecimiento es fruto de una alianza público-privada efectiva, la simplificación de procesos, la expansión de parques industriales y una política activa de atracción de inversiones. Además, anunció que, conforme al decreto 324-24, se está desarrollando la Estrategia Nacional de Fomento de la Industria de Semiconductores para impulsar la manufactura avanzada y abrir nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico.
El acto también contó con la participación de Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quien señaló que, aunque la economía ha mantenido un desempeño positivo frente a la región, es necesario trabajar de manera conjunta para enfrentar los efectos del contexto económico internacional.
Marranzini informó que este martes sostendrá una reunión con el ministro de Hacienda y el equipo económico del Gobierno para coordinar medidas fiscales y monetarias, junto al Banco Central, que impulsen la economía. Subrayó que no está en agenda una reforma fiscal inmediata, sino el relanzamiento del crecimiento, con especial atención a sectores rezagados como la construcción.
“El país se distingue en la región por su crecimiento económico, paz social y estabilidad política. Eso debemos cuidarlo y preservarlo. Hay confianza en que vamos a salir adelante y seguir impulsando la economía”, expresó el dirigente empresarial.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.