Yeni Berenice: Código Penal responde a los desafíos del crimen organizado y la tecnología

La procuradora general de la República considera que la legislación, que supera un texto de más de 140 años, se ajusta a las nuevas tendencias de la teoría del delito
Santo Domingo.– Como «positivo y trascendental» calificó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, el paso que ha dado el país con la promulgación del nuevo Código Penal.
La magistrada destacó que se trata del cambio legislativo más importante en materia penal desde 1884.
“República Dominicana tiene un nuevo Código Penal, en términos generales, acorde a las nuevas tendencias de la teoría del delito”, expresó Reynoso en un comunicado de prensa.
Aseguró que el Ministerio Público ha analizado la nueva normativa en profundidad, comparándola con legislaciones, jurisprudencias y doctrinas tanto regionales como internacionales, y concluyó que se trata de un “buen Código Penal”.

Lea también: El nuevo Código Penal promulgado por Luis Abinader
“Los fiscales, jueces y abogados sabemos las dificultades asociadas a tener que investigar y procesar la criminalidad del siglo XXI con un código que se remonta a 1884, y que en sus primeros años reguló la vida de una sociedad más cercana a una realidad rural y totalmente ajena al crimen organizado que enfrentamos hoy en día, además de estar profundamente impactada por la revolución tecnológica”, explicó.
Reconocimiento a los legisladores
La procuradora también reconoció el rol de algunos legisladores y líderes políticos que, según afirmó, trabajaron más allá de lo visible para garantizar que el nuevo código tuviera un carácter progresivo, en consonancia con los avances establecidos en leyes como la 24-97.
“A pesar de que otros querían retroceder, la razonabilidad llevó a decidir lo correcto”, sostuvo Reynoso, al destacar que esta nueva legislación representa una visión de justicia centrada en las personas, compromiso que el Ministerio Público asume con firmeza.
Reynoso agradeció a todos los sectores que alzaron su voz en favor de una legislación penal moderna y efectiva.
“Muchas gracias a todas las personas que alzaron su voz para que tuviéramos un mejor Código Penal y a los legisladores por escuchar”, expresó.
Aunque reconoció que toda ley es perfectible, concluyó su pronunciamiento con optimismo: “¡Aunque siempre toda ley es perfectible, hoy hemos avanzado por el bien de la sociedad!”.