Yoshinobu Yamamoto lanzó un juego de Serie Mundial que parecía de otra época.
Sandy Koufax tuvo en octubre salidas como ésta. También Orel Hershiser. Pero estos tipos de aperturas habían desaparecido en el béisbol moderno.
Hasta que este abridor japonés de 1,78 metros cumplió como los ases de antaño.
Yamamoto lanzó un juego completo de cuatro hits por segunda vez consecutiva, el primero en la Serie Mundial desde 2015, y los Dodgers de Los Ángeles, campeones defensores, vencieron el sábado 5-1 a los Azulejos de Toronto para empatar el Clásico de Otoño a un triunfo por bando.
“Es una especie de regreso al pasado”, dijo el manager de los Dodgers, Dave Roberts. “Cuando él abre un juego, espera terminarlo”.
Lea también: Vladdy y Ohtani siguen siendo las mayores atracciones de la Serie Mundial 2025
Después de un juego completo de tres hits contra Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional —el primero de postemporada desde 2017—, Yamamoto ponchó a ocho, no dio bases por bolas y retiró a sus últimos 20 rivales.
El último pitcher en lograr un juego completo en el Clásico de Otoño era el dominicano Johnny Cueto de Kansas City, quien consiguió uno de dos hits contra los Mets de Nueva York en el segundo duelo de 2015.
Ningún pitcher había lanzado juegos completos consecutivos en la postemporada desde Curt Schilling, as de Arizona, quien consiguió tres seguidos en la serie divisional y la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2001. Hershiser había sido el último lanzador de los Dodgers con un esfuerzo en solitario en la Serie Mundial, en el segundo y quinto duelo contra Oakland en 1988. Koufax lanzó dos juegos completos en estas instancias en 1963 y 1965.
Yamamoto sonrió cuando se le preguntó su opinión sobre lograr una hazaña similar a la de esos grandes de los Dodgers.
“Para ser honesto, no estoy seguro sobre la historia”, dijo. “Pero estoy muy feliz por lo que hice hoy”.
Will Smith remolcó tres carreras por los Dodgers, rompiendo un empate a una con un jonrón en la séptima entrada contra Kevin Gausman, quien había retirado a 17 bateadores consecutivos. Max Muncy agregó otro jonrón solitario más tarde en ese inning.
Fue el primer juego de postemporada en el que dos lanzadores retiraron a 17 o más bateadores consecutivos, según el Elias Sports Bureau .
El tercer duelo está previsto para el lunes en el Dodger Stadium.
Yamamoto, derecho de 27 años en su segunda temporada en las Grandes Ligas, efectuó 105 lanzamientos —73 de ellos strikes— después de realizar 111 contra los Cerveceros en el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional el 14 de octubre .
“El fanático al béisbol probablemente aprecie eso, ¿verdad?”, dijo el manager de los Azulejos, John Schneider. “Tienes que apreciar un juego completo”.
Yamamoto señaló al aire mientras Muncy se colocaba bajo el elevado de Daulton Varsho para terminar el juego. Luego abrazó a Smith, su receptor.
El duelo duró 2 horas y 36 minutos, el más rápido en la Serie Mundial desde el inicio de 2017.
“Realmente creo que volvió a salir por lo que hizo en el último juego”, dijo Gausman.
Yamamoto mezcló seis lanzamientos: 34 splitters, 25 rectas con un promedio de 96,2 mph, 23 curvas y 13 cutters junto con seis sliders y cuatro sinkers. Indujo 17 swings fallidos.
Lanzó 12 splitters en una primera entrada de 23 pitcheos.
“Estaba tratando de estar relajado en el juego, pero es la Serie Mundial. Así que, al principio, estaba lanzando con tensión innecesaria”, dijo Yamamoto. “Simplemente ajusté eso a medida que avanzaba el juego”.
Yamamoto lanzó 12 juegos completos en sus últimas tres temporadas con los Orix Buffaloes de la Liga del Pacífico de Japón antes de firmar un contrato de 325 millones de dólares por 12 años con Los Ángeles, un récord para un lanzador . Mejoró a 5-1 en dos postemporadas con los Dodgers, quienes tienen un récord de 7-1 en sus aperturas.
“No deja que nada le afecte” , dijo Muncy. “Por lo que he visto, no hay nada que lo desconcierte ahí fuera. Mantiene su compostura en todo momento y sólo piensa en ejecutar su próximo lanzamiento”.
Yamamoto permitió su única carrera en la tercera entrada después de golpear a George Springer cerca de la muñeca con un lanzamiento y permitir un sencillo del dominicano Vladimir Guerrero Jr. contra la pared del jardín izquierdo. Ése fue el último corredor permitido por Yamamoto, quien comenzó su racha retirando al mexicano Alejandro Kirk con un elevado de sacrificio.
Después de regresar al dugout, Yamamoto siguió tomando notas en su diario.
“Uso eso en cada juego”, dijo. “Es más como notas estratégicas, y lo uso para verificar entre entradas”.
Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El boricua Kiké Hernández de 4-0. El cubano Andy Pagés de 4-1 con una anotada.
Por los Azulejos, el dominicano Guerrero Jr. de 4-1. El mexicano Kirk de 3-0 con una remolcada. El venezolano Andrés Giménez de 3-0.