- Publicidad -

- Publicidad -

Yamamoto dijo que no cometió ningún error en el juego completo frente a Toronto

  • Yamamoto se convirtió en el primer lanzador en 24 años en lanzar juegos completos consecutivos en los playoffs.

Yoshinobu Yamamoto-Serie Mundial
Yoshinobu Yamamoto saluda al receptor Will Smith, luego de concluir la jornada.

El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto, de los Dodgers, se quedó solo en el montículo, con la mirada fija en el plato. Inmóvil, por segundos, ni siquiera respiró hondo.

No necesitó un instante para calmarse antes de lanzar una recta con cuenta de 1-2, que George Springer abanicó en la octava entrada a 96 millas por hora. Ni la recta que congeló a Nathan Lukes, el siguiente bateador, con una recta baja y fuera de juego para cerrar la entrada. Esa fue a 97 mph. Yamamoto vive envuelto en una calma meditativa.

Ha definido su postemporada. La serenidad en su expresión. La quietud en su aura. Guarda todo el caos para sus lanzamientos.

Una vez más, al terminar, el oponente se quedó callado. Yamamoto había lanzado su segundo juego completo consecutivo de la postemporada. Esta vez en una victoria de los Dodgers por 5-1 que igualó la Serie Mundial de 2025 contra los Blue Jays a 1-1. Más dominio. La misma filosofía.

Esta vez, el público del Rogers Centre quedó en silencio ante su brillantez. Menos de 24 horas antes, el mismo estadio se estremeció cuando los Blue Jays derrotaron al abridor más destacado de la postemporada y expusieron a un bullpen que cede ante cualquier oportunidad importante. Pero Toronto no pudo con Yamamoto.

Un temperamento demasiado estoico. Un brazo demasiado eléctrico. Una actuación demasiado magistral.

"Excepcional", dijo después el mánager de los Dodgers, Dave Roberts. "Supercompetitivo, especial. Sí, estaba concentrado esta noche".

"Es increíble", añadió el primera base Freddie Freeman. "Mientras avanzaba, y era la sexta entrada, intentaba pensar en lo sereno y en control del juego que estaba. Lo que intentaba hacer. Son cuatro o cinco lanzamientos y parecía que podía batear una pulga con ellos".

No parecía que Yamamoto fuera a alcanzar esta cima de nuevo, convirtiéndose en el primer lanzador en lanzar juegos completos consecutivos en los playoffs desde Curt Schilling en 2001. La primera entrada se parecía a la actuación de Blake Snell la noche anterior. Los Blue Jays comenzaron la entrada con un doble de Springer. Un sencillo de Lukes puso corredores en las esquinas y trajo a Vladimir Guerrero Jr., el bateador más encendido de la postemporada, al plato.

A medida que el momento se intensificaba y los nombres se hacían más conocidos, Yamamoto regresó a ese estado de calma. Era como si necesitara la corriente para mantenerse a flote. Abanicó a Guerrero con una curva que lo dejó gritando groserías de camino al dugout. Logró que Alejandro Kirk conectara una línea suave a Freeman en primera, y luego terminó la entrada ponchando a Daulton Varsho.

"Creo que lo más asombroso fue cómo salió de esa primera entrada", dijo Clayton Kershaw. "Primera y tercera, nadie fuera con Vladdy en la posición, y de alguna manera se las arregla para salir de ahí y luego mantener la cuenta de lanzamientos baja".

La cuenta de lanzamientos aún tenía a Roberts escéptico. Yamamoto necesitaba 23 para sacar los primeros tres outs. Recuerden, Snell lanzó 29 en la primera entrada del Juego 1.

"Después de esa primera entrada, pensé en seis [entradas]", recordó Roberts. "Sentí que encontraría la manera de superar la sexta. Es un equipo agresivo y con mucho swing".

Sin embargo, la agresividad funcionó en contra de Toronto en este partido. El derecho japonés, de segundo año, permitió una carrera en la tercera que empató el juego 1-1, pero luego retiró a los últimos 20 bateadores que enfrentó. Su conteo de lanzamientos parecía inmóvil. Promedió 10.3 lanzamientos por entrada después de la primera y terminó con 105.

"Estuvo increíble", dijo Springer. "Hace lo que mejor sabe hacer, lanzando cinco o seis veces la mayor parte del tiempo. Demostró por qué es quien es".

Por eso los Dodgers se lanzaron con tanta intensidad tras Yamamoto cuando llegó de Japón. Por eso el club lo firmó con un lucrativo contrato de 12 años y 325 millones de dólares antes de la temporada pasada, el más cuantioso para un lanzador en ese momento. Para momentos como este. Para momentos como este.

Sabían que sería preciso en su destreza. Contundente en cada lanzamiento. El tipo de brazo que podía silenciar a una multitud, como los 44.607 presentes en un partido que parecía imprescindible ganar. Creían que se levantaría y superaría en duelo a cualquiera que tuviera enfrente, tal como lo hizo con Kevin Gausman. El abridor de los Blue Jays fue, en general, estelar por derecho propio.

Estar solo en el montículo, teniendo que hacer lanzamiento tras lanzamiento contra los mejores del béisbol como visitantes, nunca inquietó a Yamamoto. Nunca lo doblegó. Nunca lo empujó por debajo de la superficie.

Simplemente dominó.

"Fue una gran derrota [la del viernes]", dijo Yamamoto a través de un traductor. "No hace falta decir que, en el partido de hoy, teníamos que ganar. Así que así fue como afronté este partido".

Ahora la serie se traslada a Los Ángeles. Sin embargo, parece inevitable que esto vuelva a Toronto, donde los Blue Jays tendrían otra oportunidad contra Yamamoto en un posible sexto partido. Parece justo. Los Jays han demostrado que merecen estar aquí. Han demostrado que pueden plantarle cara a los mejores del béisbol.

El sábado nunca se sintió como si estuviera en manos de los Dodgers. Siempre se sintió como si estuviera en manos de Yamamoto. Y él no se dejaba llevar. La calma era demasiado real. El golpe del guante de receptor de Will Smith, demasiado decisivo. Los Blue Jays quedaron indefensos. El juego completo igualó la integridad de la noche de Yamamoto en el montículo.

"Esta noche no cometió ningún error", dijo Springer. Su estado de ánimo no se lo permitió.

Etiquetas

Artículos Relacionados