- Publicidad -

- Publicidad -

¿Y entonces, quién es Iván Lorenzo?

Santo Domingo.- La reacción del presidente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, quien hizo como si no conociera al dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Iván Lorenzo, ha generado risas y opiniones encontradas entre los internautas y opinantes.

"Voy a investigar quien es. ¿Quién?…" había dicho Paliza en un acto en la Casa Nacional del PRM como forma de evitar responder la pregunta de un reportero sobre una crítica a la gestión del presidente Luis Abinader, formulada por Iván Lorenzo horas antes.

Lo que pudo ser, tal vez, una forma de evadir una pregunta, se convirtió en el imaginario colectivo en una muestra de desprecio de esas que, en una sociedad hipersensible, caen mal.

La respuesta de Iván Lorenzo

Más adelante, Iván Lorenzo —quien respondió a EL DÍA asegurando que Paliza estaba borracho de poder y reiterando otras acusaciones— se convirtió en tema de debate general.

Ahora bien, se sabe que las intimidades políticas, las ejecutorias del Gobierno, del Congreso, de la justicia, etc., solo importan al colectivo general cuando su contenido genera algún tipo de impacto inmediato; de ahí que es perfectamente posible que, para un ciudadano común, se ignore no solo la existencia y obra de Lorenzo, sino también la del mismo Paliza y otras figuras de renombre en el mundo político.

La presencia de Iván Lorenzo en el Senado

En el caso de Iván Lorenzo, su presencia en el Senado fue conflictiva desde sus inicios. Encabezó un disminuido bloque del PLD (solo tres senadores), pero la forma que utilizó para hacer oposición llegó a dar la sensación de que se trataba de un bloque mayoritario.

Sometió resoluciones para interpelar funcionarios, presentaba datos de prensa y de investigaciones particulares sobre ejecutorias del Estado, se convirtió en paladín de los sectores progresistas y, por algún momento, en el único senador que daba cortes noticiosos.

En total, llegó a presentar 145 iniciativas, entre proyectos de ley y resoluciones, que abarcaron desde el impulso a la producción agropecuaria hasta la defensa de derechos fundamentales.

La agenda incluyó un marcado énfasis en las comunidades fronterizas, la transparencia institucional y el fortalecimiento de las políticas públicas en beneficio de la población más vulnerable.

Entre las propuestas figuraron iniciativas para promover el desarrollo económico y social de las provincias limítrofes, la mejora de los servicios de salud y educación, así como la creación de mecanismos para incentivar el empleo y la inversión en áreas rurales.

Como es natural, muchas de esas propuestas —la mayoría— fueron rechazadas.

Su desenvolvimiento le valió ser considerado miembro del Comité Político del PLD y, posteriormente, convertirse en vicepresidente de la organización opositora.

Es una figura que, entre políticos, todos conocen.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados