- Publicidad -

- Publicidad -

X (Twitter), una herramienta veloz en diplomacia digital

Gerlin Rosario Por Gerlin Rosario

Son casi 600 millones de usuarios que posee X actualmente, y muchos son los líderes que dominan esa red social, no sólo por la cantidad de personas que les siguen, sino también por el número de interacciones que generan en cada tuit que publican.

Por ejemplo, en X son referentes Elon Musk, el expresidente Barack Obama, Cristiano Ronaldo, Rihanna, Neymar, Shakira… la lista es larga. Estas personas por su carisma, talento y cualidades de verdaderos influenciadores en sus áreas de acción, empresarial, deportiva, entretenimiento y política, entre otras, constantemente interactúan con sus seguidores generando en cada publicación gran impacto en la audiencia.

¿Puede esta red social utilizarse para un área adornada de formalidad y solemnidad como la diplomacia?

X al igual que las redes sociales Instagram, Facebook, YouTube, y las demás, han revolucionado la forma en que las personas podemos comunicarnos, estas herramientas de fácil acceso nos dan la oportunidad de compartir fácil y rápidamente con miles de individuos lo que queremos transmitir.

En diplomacia ocurre lo mismo, aquellos que tienen la capacidad jurídica para representar al Estado en el ámbito internacional, ya sea el presidente, según sea el caso, o la institución que determine la ley como las cancillerías y sus órganos dependientes, igualmente los organismos internacionales, ONGs y entidades afines, frecuentemente utilizan X para comunicar su opinión sobre determinados temas, sus agendas, logros, condolencias, felicitaciones, etc.

En la práctica, es común observar en X publicaciones que van desde felicitaciones de jefes de Estados a sus homólogos electos en determinados procesos democráticos, o, por el contrario, mostrando rechazo a tal o cual escogencia. También, es común leer posturas más rígidas y serias como la defensa de la soberanía nacional.

Por otro lado, podemos ver cancillerías que permanentemente exponen los logros de sus gobiernos en materia de cooperación, de derechos humanos, así como las participaciones de sus delegaciones ante organismos internacionales. En embajadas, continuamente se replican aquellas publicaciones emanadas de los jefes jerárquicos o el ministerio al cual pertenecen, y de igual manera comparten los resultados de la agenda propia de la misión.

Soy de opinión que la diplomacia digital y la diplomacia tradicional se complementan entre sí y de que el uso especifico de X en esta materia radica en el aprovechamiento positivo de una herramienta tecnológica que concede a los Estados y organismos internacionales un espacio idóneo para que su opinión llegue de forma libre alcanzando grandes niveles de difusión.

X esa herramienta expedita, rápida, que en diplomacia es utilizada para comunicar.

Etiquetas

Artículos Relacionados