Punta Cana, RD. – Aunque la migración es uno de los desafíos más urgentes en el continente y la República Dominicana es uno de los países más impactados por la crisis haitiana, este tema no formará parte de la agenda oficial de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en el país del 1 al 5 de diciembre de 2025.
El viceministro de Política Exterior Multilareral, Rubén Silié, explicó que la decisión se tomó porque sería "muy difícil llegar a un acuerdo" entre los países participantes, especialmente en lo relativo a la situación migratoria haitiana y a la ausencia de una contraparte institucional capaz de asumir compromisos multilaterales.
Te puede interesar leer: Exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela podría provocar ausencias en la Cumbre de las Américas
“El tema migratorio no se incluyó porque no habría posibilidad real de lograr consensos. Para avanzar hacia acuerdos concretos, se optó por temas donde sí es viable lograr compromisos hemisféricos”, afirmó Silié durante un panel para periodistas que cubrirán el cónclave que se celebrará en Punta Cana.
Rubén Silié, explicó que la decisión se tomó porque sería "muy difícil llegar a un acuerdo" entre los países participantes,
Se recuerda que en la última Cumbre de las Américas celebrada en 2022, República Dominicana se abstuvo de firmar la "Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección" pactada por 20 naciones, porque no le dio tiempo a discutir el tema con el Consejo Nacional de Migración (CNM), según se explicó.
En tal sentido, Silié explicó que en esa ocasión Washington llevó una propuesta unilateral sobre migración que no respondía a la realidad dominicana ni a la de otros países caribeños.
Destacó que en esta ocasión el Gobierno dominicano apostó por un modelo diferente de organización: cada tema incluido en la cumbre será debatido hasta culminar en un acuerdo final firmado por todos los países participantes.
Durante el panel celebrado en el salón A del centro de convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se informó que los ejes centrales del evento serán: la Seguridad ciudadana, hídrica, energética y alimentaria.
La Cumbre se desarrollará bajo el lema “Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida, e incluirá foros empresariales, de juventud y de sociedad civil.
Participación y expectativas
Los organizadores estiman una asistencia de entre 7,500 y 8,500 participantes, entre ellos: 4,500 a 5,000 representantes internacionales, 2,000 miembros de seguridad, 600 periodistas acreditados, 400 integrantes del staff de Cancillería y Presidencia, además de 280 voluntarios
Además, se esperan 350 empresarios inscritos en el Foro Empresarial y 350 activistas sociales y jóvenes en el Foro de Juventud.
Contexto
Durante el panel “República Dominicana rumbo a la Cumbre de las Américas”, Silié destacó que, pese a que América Latina es una de las mayores productoras de alimentos del mundo, persisten niveles alarmantes de pobreza, lo que convierte la seguridad alimentaria en un tema estratégico para la región.
El panel contó con la participación de Francia Grullón, coordinadora del Secretariado Ejecutivo de la Cumbre; Josefina Stubbs, directora de Integración Regional; y Emil Chireno, asesor de Política Exterior Multilateral, quienes explicaron la estructura del evento y sus etapas organizativas.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.